Portavoz de Podemos

Las polémicas de Pablo Echenique por sus comentarios en las redes sociales

El portavoz de Podemos, Pablo Echenique, no es la primera vez que genera polémica por alguno de los comentarios que ha publicado en Twitter. Por ejemplo, ironizó sobre "la normalidad democrática" y también por el coste de los estudios de la Princesa Leonor fuera de España.

Echenique

Publicidad

El portavoz de Podemos, Pablo Echenique, no es la primera vez que genera polémica por sus comentarios en las redes sociales.

Hace unos días cuando la Casa Real Real hizo público que la Princesa Leonor iba a estudiar fuera de España, en un internado de Gales. Echenique aseguró en sus redes sociales que los estudios de la Princesa Leonor fuera de España constarían "seis veces el Salario Mínimo".

Otro de los comentarios que publicó en redes fue cuando ironizó con la "normalidad democrática", a la que se había referido Pablo Iglesias, vicepresidente del Gobierno.

También llegó a decir que "Pablo Iglesias puede dar gracias de que en España no le hayan envenenado con polonio y que solo le hayan espiado desde las cloacas del Ministerio del Interior", afirmaba Pablo Echenique en un tuit de su cuenta.

Pero hay más declaraciones del portavoz de Podemos, algunas de ellas le han constado incluso una condena. Por ejemplo, cuando Pablo Echenique hizo una acusación por una falsa de violación y fue condenado a pagar una multa que alcanzaba los 80.000 euros.

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.