SE ENFRENTAN A 37 AÑOS DE CÁRCEL

La Audiencia Nacional juzga este lunes a los dos 'grapos' implicados en el secuestro del empresario Publio Cordón

El Ministerio Público pide que indemnicen a la viuda con 400 millones de pesetas, la misma cantidad que reclamaron por su rescate a pesar de que estaba muerto.

GRAPO

Publicidad

La Audiencia Nacional juzgará este lunes a José Antonio Ramón Teijelo y María Victoria Gómez Méndez, dos miembros de los Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO), para quienes la Fiscalía pide 37 años de cárcel a cada uno por el secuestro del empresario Publio Cordón cometido el 27 junio de 1995 en Zaragoza.

El Ministerio Público les acusa de los delitos de detención ilegal, homicidio y estafa agravada y reclama en concepto de responsabilidad civil que indemnicen conjuntamente a la viuda Pilar Muro con 400 millones de pesetas (la misma cuantía que le exigieron por el rescate) y 500.000 euros. Impone además que respondan con otros 500.000 euros para cada uno de los hijos del empresario.

Publio Cordón fue secuestrado por miembros de los Grapo y trasladado primero a Vitoria y después a la localidad francesa de Lyon, donde los acusados habían alquilado una vivienda en el número 5 de la Rue de la Batterie con identidad falsa y haciéndose pasar por un matrimonio de profesores españoles de francés. Allí habilitaron un armario empotrado de dimensiones de 1,71 metros de largo por 1,21 metros de ancho donde escondieron a Cordón durante tres semanas. Transcurrido ese tiempo, consiguió salir del armario y trató de huir por una de las ventanas de la buhardilla pero resultó herido de gravedad.

Los Grapo consiguieron rescatarle con vida pero "en lugar de trasladarle a un centro médico" se pusieron en contacto con la organización terrorista a fin de recibir instrucciones y fue en ese momento cuando el empresario perdió la vida, según expone la Fiscalía en su escrito.

Ocultaron su muerte para pedir un rescate

Añade igualmente que los captores, bajo mandato de la dirección de la organización terrorista, enterraron la madrugada siguiente el cadáver en un monte cerca de la población de Carpentras, próxima a la localidad de Avignon.

Tanto Teijelo (ya condenado por falsificación con finalidad terrorista del DNI e integración en asociación de malhechores) como Gómez (condenada por el Tribunal Correccional de París por delito de pertenencia a organización terrorista) se volvieron a España bajo el pretexto de que la acusada estaba aquejada de una grave enfermedad.

Una vez en territorio español hicieron creer a la viuda del empresario zaragozano que estaba vivo y le reclamaron 400 millones de pesetas por su rescate, que fueron entregados en París a Enrique Cuadra y Fernando Silva, ambos condenados por estos hechos.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.