Diputados de Junts pel Sí celebran la aprobación de la Ley del Referéndum

Publicidad

EN "LEGÍTIMA DEFENSA"

Junts pel Sí sostiene que hay que "proclamar la independencia" para que el Estado no "aplaste" a Cataluña

En un documento interno, Junts pel Sí subraya que para "evitar" la aplicación del artículo 155 hay que "hacer efectiva la independencia" y añade que habrá que "resistir" para que el Estado "no nos aplaste".

Junts pel Sí (JxSí) sostiene en un argumentario interno que hay que "proclamar la independencia como vía defensiva para que el Estado no nos aplaste", por lo tanto en "legítima defensa", y alega que "por esto se convoca el pleno del jueves" en el Parlament.

En el documento interno de la coalición independentista se subraya que hay que "insistir en que priorizamos el diálogo", pero "hemos de proclamar la independencia para hacer efectiva la voluntad de los catalanes expresada en las urnas".

Para "evitar" la aplicación del artículo 155 de la Constitución, como prevé el Gobierno del Estado, y para "hacer efectiva la independencia", subraya el argumentario, habrá que "resistir y no lo podremos hacer solos. Nos hará falta la gente al lado". "Hasta ahora, las instituciones han hecho el trabajo, conjuntamente con la ayuda de la gente, y ahora tampoco lo podrán culminar solas. Depende de ti. Depende de todos", añade.

El documento destaca el "encaje imposible" de Cataluña en España, tras la "ruptura definitiva del pacto constitucional" que según JxSí supuso la sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 en la que recortó el Estatut.

"La independencia no sólo es justa, sino que se ha convertido en una necesidad. Es la única salida que queda a los catalanes para proteger sus instituciones, su población y sus derechos fundamentales", señala. JxSí destaca el "éxito" de la jornada del 1-O, en la que "España se quitó la máscara intentando detener la democracia a través de la violencia en pleno siglo XXI", y pone de relieve el compromiso del independentismo con el "diálogo", al "dejar en suspenso el resultado del referéndum", siguiendo la "petición de la comunidad internacional".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.