La portavoz parlamentaria de Junts pel Sí, Marta Rovira

Publicidad

DESAFÍO SOBERANISTA

Junts pel Sí acudirá a la justicia europea si se produce un "ataque al Parlament" para frenar el referéndum

La portavoz parlamentaria de Junts pel Sí, Marta Rovira, ha explicado que el Gobierno español está amenazando con "impedir el normal funcionamiento de las instituciones democráticas" de Cataluña y asegura que su partido responderá usando todos los mecanismos e instrumentos democráticos.

La portavoz parlamentaria de Junts pel Sí (JxSí), Marta Rovira, ha dado a entender que su grupo acudirá incluso a la justicia europea si se produce un "ataque al Parlament" por parte del Estado para frenar el referéndum anunciado para el 1 de octubre.

En la víspera de que arranque del pleno parlamentario en el que las fuerzas independentistas prevén aprobar la ley del referéndum, Rovira ha comparecido en rueda de prensa en el Parlament para responder a las "constantes amenazas por parte del Gobierno español" ante los planes de convocatoria del referéndum.

"Utilizaremos todos los mecanismos e instrumentos democráticos para defender este derecho"

Rovira ha denunciado que "algunas de estas amenazas van muy claramente a impedir el normal funcionamiento de las instituciones democráticas" de Cataluña, por lo que sitúan a los catalanes ante el "dilema" de "votar o no votar, ejercer la democracia o no ejercer la democracia". "Ante este dilema, nosotros haremos lo que haga falta para defender el derecho de voto de los ciudadanos de Cataluña. Utilizaremos todos los mecanismos e instrumentos democráticos para defender este derecho", ha subrayado.

Según Rovira, "lo que sí podría llegar a ser ilegal, un delito, sería atentar contra la inviolabilidad de los diputados" del Parlament y "coartar su trabajo, sus opiniones y sus votos, en ejercicio de sus funciones". Por lo tanto, ha advertido Rovira, si el derecho de voto de los catalanes "se ve claramente amenazado" por el Estado, "utilizaremos todos los mecanismos legales, incluso internacionales, a nuestro alcance para proteger este derecho", ya que "hay un ordenamiento jurídico europeo que protege estos derechos fundamentales y que está por encima del ordenamiento jurídico español".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.