Publicidad

entrevista en la cárcel

Junqueras dice que ERC "no romperá los puentes de diálogo" con el Gobierno y advierte de que "con encapuchados" no se hará la República

Junquerasha considerado que "Cataluña debe hacer su propio camino y priorizar el acuerdo, como hizo Escocia", pese a que "Madrid no sea como Londres, que lo sabemos, no somos ingenuos".

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado que Esquerra "no romperá los puentes de diálogo" con el Gobierno, mientras ha advertido sobre las acciones de determinados grupos independentistas, como los CDR, que "con encapuchados ni ensancharemos la base ni haremos la República".

En una entrevista desde la prisión de Lledoners (Barcelona) que publica la edición digital de El Periódico, y preguntado por si es partidario de la vía eslovena, como el 'president' Quim Torra, Junqueras ha considerado que "Cataluña debe hacer su propio camino y priorizar el acuerdo, como hizo Escocia", pese a que "Madrid no sea como Londres, que lo sabemos, no somos ingenuos".

"Todos los caminos democráticos son válidos. Y quiero pensar que el Estado español no enviaría un Ejército para imponer por las armas su voluntad a la ciudadanía a la que debería proteger y defender", añade Junqueras, quien resalta que "en democracia los conflictos se resuelven hablando, sin coacciones al votante".

A aquellos sectores independentistas que exigen "hacer efectiva la República de inmediato y defenderla", Junqueras avisa que "nadie anhela más que yo que un día los ciudadanos de este país vivan en una república", pero advierte, respecto de las acciones de los Comités de Defensa de la República (CDR), de que "con encapuchados ni ensancharemos la base ni construiremos la República", y que él siempre defenderá "la acción pacífica y democrática". Reconoce en este sentido el líder de ERC que en el movimiento independentista "sobra la gesticulación y falta eficacia y discreción".

Tras apoyar ERC la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa, admite que sí esperaba algún gesto más del presidente del Gobierno: "Si nuestro voto es bueno para hacerlo presidente, también lo debe ser para afrontar un diálogo sincero y sin condiciones".

Añade Junqueras que "si no hay ningún tipo de gesto hacia el Govern y los catalanes, es muy difícil justificar un apoyo a un Ejecutivo con un ministro (Asuntos Exteriores) como Josep Borrell, que participó en actos con la derecha extrema".

"El PSOE no debe vivir condicionado por el discurso de la derecha extrema que fomenta una involución democrática", considera Oriol Junqueras, quien entiende que "la derecha españolista nunca tendrá suficiente" y que "sería un error que el PSOE fuese al terreno de juego de la derecha y legitimase de facto su marco discursivo contra Cataluña".

Asegura que no aceptará ningún pacto con la Fiscalía para eludir las acusaciones de rebelión o sedición y que, cuando llegue la vista, "denunciaremos que se trata de un juicio manifiestamente injusto, propio de una democracia de muy baja calidad", en el que confía en "poder demostrar mi inocencia, aunque si no hemos tenido una instrucción justa, tampoco tendremos un juicio justo".

Preguntado por qué no se ha sumado a la huelga de hambre, como han hecho cuatro de los políticos presos, Junqueras alega que se trata de "un recurso extremo" y que "ahora la prioridad debe ser estar fuertes para el juicio, y ser muy conscientes de que éste será largo y duro".

Sobre la presentación de su candidatura a las elecciones europeas, ha afirmado que "es en sí misma una denuncia de lo que está pasando en Cataluña" y que "es bueno que Europa sea tan consciente como sea posible de lo que sucede".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.