El exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras

Publicidad

PIDE ADEMÁS UN CAMBIO DE CÁRCEL

Junqueras pide ir a la sesión de investidura porque su voto es "indelegable"

Oriol Junqueras ha vuelto a pedir al Tribunal Supremo que le permita salir de prisión para asistir a los plenos del Parlament, alegando que todos los diputados tienen "el deber de asistir" a los mismos y que "su voto es indelegable".

La defensa del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras ha vuelto a pedir al Tribunal Supremo que le permita salir de prisión para asistir a los plenos del Parlament, alegando que todos los diputados tienen "el deber de asistir" a los mismos y que "su voto es indelegable".

Así lo mantiene Andreu Van den Eynde, abogado de Junqueras, en el recurso que ha presentado ante la sala del Tribunal Supremo, después de que el pasado viernes el juez que le investiga por rebelión le denegara su petición de salir de la cárcel para asistir a los plenos del Parlament y abriera la puerta a que la Mesa arbitrara una solución para que pudiera delegar su voto.

Por ello, suplica a los magistrados que autoricen el traslado de su cliente al Centro Penitenciario Brians I (próximo a su domicilio) o a otro dependiente de la Administración Penitenciaria de Catalunya cuya proximidad permita a Junqueras desarrollar su actividad de participación política así como estar cerca de su esposa e hijos menores de edad.

Pide concretamente que también se autoricen los permisos de salida o excarcelaciones para su asistencia al pleno de investidura que se producirá transcurrido un máximo de diez días desde la constitución este miércoles del Parlament "o bien se determine la conveniencia de otorgar dichos permisos para que el derecho de participación política pueda efectuarse en futuros Plenos".

Precisamente, Junqueras ha recurrido esa decisión ante el Supremo, después de que el Parlament haya elegido como presidente a Roger Torrent, con el voto delegado de los tres diputados de JxCAT y ERC en prisión, y de que los diputados que se encuentran huidos en Bruselas hayan solicitado hacerlo también para la sesión de investidura del presidente de la Generalitat, cargo para el que proponen a Carles Puigdemont, también en Bruselas.

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio