ASUME EL ENVÍO DEL PROCESO AL SUPREMO

La juez Lamela apoya que el Supremo acumule todas las causas de rebelión contra el 'procés'

Este es el sentido del informe que la juez de la Audiencia Nacional remitió este martes al Tribunal Supremo, a petición del magistrado Pablo Llarena, en relación la posible acumulación de las causas abiertas en relación con el proceso secesionista de Cataluña.

El expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont

El expresidente de la Generalitat catalana Carles PuigdemontEFE

Publicidad

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela considera que se deben acumular en el Tribunal Supremo las causas que investigan el proceso secesionista en Cataluña porque se trata de delitos "conexos" y por tanto la escisión de la instrucción "dificultaría enormemente" la investigación conjunta de la organización del referéndum ilegal y la posterior declaración de independencia.

Así lo expone la magistrada que instruye la causa en la Audiencia Nacional contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y los exconsejeros por los delitos de sedición, rebelión y malversación en su informe remitido al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga por su parte a los exmiembros de la Mesa del Parlament y que pidió valoración a las partes sobre la posible acumulación de todas las causas judiciales abiertas por el denominado 'procés'.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 considera que todas las personas querelladas forman parte de "una compleja y heterogénea organización" que desde 2015 -año en que arrancó el plan independentista- viene desarrollando una premeditada estrategia "perfectamente coordinada con reparto de papeles entre autoridades gubernamentales, parlamentarias y civiles".

Por ello entiende que la investigación a los exmiembros del gobierno catalán por un lado y a los parlamentarios aforados por otro, no debe ser escindida, "sino que debe realizarse de forma conjunta y en un único procedimiento a fin de poder determinar y valorar con conveniente coherencia la participación concreta de cada una de las personas investigadas y los delitos en que cada uno puede haber incurrido".

La juez describe un organigrama integrado desde el ámbito legislativo, ejecutivo y la sociedad civil. En este último punto se refiere al papel que juegan en la deriva soberanista las entidades de ANC y Òmnium Cultural, a su juicio "asesores ideológos" del proceso de desconexión.

Sus dos líderes, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, también están siendo investigados en esta causa junto con el exjefe de los Mossos Josep Lluis Trapero y la intendente Teresa Laplana por el delito de sedición.

Publicidad

Reyes Maroto, en Madrid

Reyes Maroto, citada a declarar por acusar al gobierno de Ayuso de "asesinar" a 7.291 mayores en residencias de Madrid durante el COVID

La portavoz del PSOE de Madrid acudirá al juzgado a declarar por un presunto delito de calumnias contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.