Agentes de la Guardia Civil entran en una comisaría de los Mossos para buscar información del 1-O

Publicidad

DOCUMENTO ENTREGADO POR LA GUARDIA CIVIL EN EL SUPREMO

Un informe encargado por la AMI plantea que los Mossos dejaran de depender de jueces y fiscales para garantizar el 1-O

El texto lleva la fecha de 1 de enero de 2017 y se analizan las posibles "incidencias penales" que podría tener para este cuerpo policial autonómico su participación en el proceso de independencia.

Un informe encargado por la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) de Cataluña planteaba que los Mossos d'Esquadra dejaran de depender funcionalmente de los jueces, los tribunales y el Ministerio Fiscal para poder asegurar la correcta celebración del referéndum de independencia.

Así lo recoge en el documento entregado por la Guardia Civil en el Tribunal Supremo, en el que se analizaban las posibles "incidencias penales" que podría tener para este cuerpo policial autonómico su participación en el proceso de independencia.

El texto lleva la fecha de 1 de enero de 2017 y se titula 'Informe jurídico sobre la actuación de los Mossos d'Esquadra durante el proceso hacia la independencia y posibles incidencias jurídicas'. Ha sido entregado por la Guardia Civil al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye la causa contra el proceso soberanista, como una de las evidencias que acompañan al último informe de la Benemérita, tras el cual el magistrado ha imputado a seis personas más, entre ellas, a la presidenta de la AMI, Neus Lloveras.

El informe, que consta de 16 folios, se realizó debido a la "especial relevancia" que había adquirido la actuación de los Mossos en el proceso sobre todo a partir de "algunas actuaciones" que los miembros de este Cuerpo policial tienen obligación de realizar "por orden judicial".

En él se analizan las leyes que les afectan y los posibles delitos en los que pueden incurrir los agentes si las incumplen. Así, se explica que según la Ley de la Policía de la Generalitat-Mossos d'Esquadra, estos tienen la obligación de "cumplir y hacer cumplir la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Legislación vigente".

También, según el artículo 14 de esa misma ley, "los miembros del Cuerpo de los Mossos d'Esquadra adscritos a las unidades de Policía judicial dependen orgánicamente del Departamento de gobernación y, según el artículo 444 de la Ley orgánica del Poder Judicial, dependen funcionalmente de los jueces, los tribunales y el Ministerio Fiscal, en el ejercicio y el cumplimiento de las funciones que les encomienden"

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.