Puigdemont y consellers firman en el Parlament el decreto de convocatoria del referéndum del 1-O

Publicidad

aprobado por el Govern

El Govern activa una bolsa de voluntarios para organizar el 1-O y blindar jurídicamente a los funcionarios

El decreto de normas complementarias que acompaña la ley del referéndum consta de un apartado específico sobre'Personal colaborador de la administración electoral'. Aquellas personas que quieran participar en la organización del 1-O deberán inscribirse en una bolsa de colaboradores gestionada por el Govern.

El Govern ha activado una bolsa de voluntarios para "dotarse de personal colaborador mediante un proceso de selección abierto a los ciudadanos" que contribuirá a la organización y ejecución del referéndum del 1 de octubre para blindar jurídicamente a los funcionarios.

Así se especifica en el decreto de normas complementarias que acompaña la ley del referéndum, que ha sido aprobado por el Govern junto al decreto de convocatoria de la consulta y detalla los aspectos necesarios para realizar la consulta.

Consta de un apartado específico sobre 'Personal colaborador de la administración electoral', y destaca que aquellas personas que quieran participar en la organización del 1-O deberán inscribirse en una bolsa de colaboradores gestionada por el Govern: los funcionarios que se apunten serán simplemente voluntarios, con "independencia de sus funciones y sin ninguna vinculación con su relación funcional".

Habrá cuatro tipos de voluntarios: representantes de la Administración, que deberán estar en los colegios durante la jornada de votación; coordinadores electores municipales, que supervisarán el operativo electoral en los municipios; coordinadores electorales comarcales, que supervisarán a los coordinadores municipales en cada comarca; y agentes electorales, con tareas de apoyo administrativo y logístico.

Todos ellos estarán supervisados por la Sindicatura Electoral de Catalunya, que será el árbitro del referéndum y tendrá funciones similares a las de la Junta Electoral Central: la formarán 5 juristas y politólogos independientes nombrados por el Parlament que se encargarán del escrutinio y certificarán los resultados de la votación.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.