Carles Puigdemont y Neus Munté

Publicidad

SEGÚN LA PORTAVOZ DEL GOVERN

El Gobierno catalán abre la posibilidad de convocar el referéndum para el 1 de octubre

Una vez se haya celebrado este acto, el Govern esperará a "conocer la respuesta del Estado antes de dar el siguiente paso", que será ya preparar el referéndum unilateral, según ha detallado Munté.

La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Neus Munté, ha señalado este martes que se mueven alrededor de la "última quincena de septiembre" para convocar el referéndum, aunque ha remarcado que no anunciarán la fecha hasta conocer la respuesta del Gobierno central a la última oferta para acordarlo.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Govern, Munté ha evitado hablar de fechas concretas para el referéndum, pero ha indicado: "Nos movemos sobre la última quincena de septiembre".

Sin embargo, habida cuenta de que habrá puente en Barcelona el 23, 24 y 25 de septiembre por las fiestas de la Mercè, no está descartado que se convoque para el domingo 1 de octubre o incluso el 8 del mismo mes, si se requiere de más tiempo para los preparativos. Antes, el próximo día 22 de mayo, el presidente catalán, Carles Puigdemont; el vicepresidente, Oriol Junqueras, y el titular de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, presentarán en Madrid su propuesta para un referéndum acordado con el Estado.

Una vez se haya celebrado este acto, el Govern esperará a "conocer la respuesta del Estado antes de dar el siguiente paso", que será ya preparar el referéndum unilateral, según ha detallado Munté.

La portavoz ha indicado, en este sentido, que no habrá ningún anuncio de fecha y pregunta del referéndum hasta después de conocer la respuesta del Estado. En todo caso, Puigdemont ya aseguró hace unos días que el anuncio de la fecha y la pregunta se hará antes de las vacaciones de verano.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.