Los terroristas, con los supuestos verificadores

Publicidad

PRIMER INFORME ANUAL SOBRE SEGURIDAD NACIONAL

El Gobierno cree que ETA "pretende perpetuarse como agente político"

El director del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Jorge Moragas, ha presentado en el Congreso de los Diputados un informe en el que se señala que ETA está muy débil y el cese de la actividad terrorista "parece firme", aunque también constata que la banda seguirá intentando "favorecer la actividad de la izquierda abertzale".

El Gobierno, en el primer informe anual sobre seguridad nacional, señala que la organización terrorista ETA "no tiene intención de disolverse sino que pretende perpetuarse como agente político e impulsar y favorecer la actividad de la izquierda abertzale". Así consta en el informe de seguridad nacional de 2013 que el director del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Jorge Moragas, ha presentado a la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y que fue entregado este lunes a los grupos parlamentarios.

El informe constata que ETA se encuentra muy debilitada, así como el cese de la actividad terrorista que "parece firme, sin contestación interna ni riesgo de escisión a corto plazo". Sin embargo, señala que ETA "intentará potenciar su aparato político y mantener neutralizado el militar", una afirmación a la que se ha referido el portavoz del PNV en la comisión, Emilio Olabarria, quien ha asegurado que el informe "está preñado de valoraciones políticas, redactadas con manifiesta confusión político ideológica".

Así, ha preguntado a qué se refiere el Ejecutivo con el "aparato político de ETA", si son "partidos legalizados" por el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo que se situaban "bajo aquél aforismo perverso de que 'todo era ETA'" o es que "ETA misma se intenta transmutar y convertir en un agente político". "Es exigible en un documento de seguridad y particularmente en este, mayores precisiones lingüísticas, pero sobre todo, ideológicas", ha concluido el portavoz del PNV.

Rafael Larreina, de Amaiur ha criticado que el informe no recoja que ETA haya "decidido dejarlo definitivamente" y lo haya "hecho público", así como el hecho de que el texto se refiera a la actividad violenta "del independentismo radical vasco" y de "grupos afines a la actividad abertzale". Larreina ha instado al Ejecutivo a "esforzarse" en hablar más con las fuerzas políticas abertzales para conseguir que ETA "forme parte del pasado cuanto antes".

En su respuesta a los grupos, el director del Gabinete de Presidencia ha reiterado que el Ejecutivo siempre ha dicho, y así figura en el primer informe de seguridad nacional, que ha sido el Estado de derecho el que ha derrotado ETA. "ETA lo que tiene que hacer es disolverse y ponerse a disposición de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de la Justicia", ha subrayado Jorge Moragas.

El informe que ha presentado al Congreso contiene información no clasificada en virtud del "compromiso" del Gobierno con la transparencia, ha dicho Moragas, quien ha recordado que el documento fue aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional en su reunión celebrada el pasado 25 de abril.

Publicidad

Feijóo

Feijóo señala a Pedro Sánchez tras los incidentes de La Vuelta: "La marca España no puede servir a los problemas de corrupción del Gobierno"

22 policías nacionales resultaron heridos con contusiones de diversa consideración por el lanzamiento de vallas y objetos en los incidentes registrados en Madrid por las protestas propalestinas en el final de la última etapa de de la Vuelta.

Ayuso con el equipo de Israel en la Vuelta

VÍDEO: Ayuso apoya y posa con el equipo de Israel minutos antes del inicio de La Vuelta en Madrid

Durante los incidentes cargó contra Pedro Sánchez responsabilizándole de lo ocurrido.