TSJC

La Generalitat discriminó a policías y guardias civiles en la distribución de vacunas

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dictamina que hubo un trato de favor hacia los Mossos d'Esquadra y Policía Local con respecto al resto de fuerzas de seguridad

Vacuna policía

Publicidad

La Guardia Civil y la Policía Nacional fueron discriminadas en Cataluña con respecto a losMossos d’Esquadray la Policía Local en la administración de la vacuna contra la Covid-19. Así lo determina una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que da la razón al sindicato Jupol en su lucha contra el Departamento de Salud de la Generalitat por su estrategia de vacunación de los cuerpos de seguridad.

Según esta norma, los agentes autonómicos y municipales debían primar en el suministro de las dosis por encima de las fuerzas de seguridad del Estado en la comunidad, es decir, la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Y es que, al parecer, no fue hasta el 12 de marzo cuando se comenzaron a suministrar las dosis a estos dos últimos cuerpos nacionales, mientras que los Mossos d’Esquadra y la Policía Local había recibido su vacuna el pasado 10 de febrero. Asimismo, tal y como dicta la sentencia, el ritmo fue "extremadamente lento".

Actitud pasiva y discriminatoria

Por otro lado, también se critica que el Departamento de Salud no se pusiese en contacto con ellos a su debido tiempo para informarles de la fecha y hora en la que debían presentarse para la vacuna. Por eso el TSJC califica de "pasiva la actuación del organismo sanitario de la Generalitat".

Asimismo, para el tribunal catalán la administración "no dispuso de la misma voluntad y empeño en la protección sanitaria de los cuerpos nacionales respecto de los internos”, pese a que, insisten, “merecen en esta cuestión exactamente el mismo trato".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.