Rocío Monasterio

La Fiscalía de Madrid se querella contra Rocío Monasterio por presunta falsedad documental

La Fiscalía investiga a la dirigente de Vox en Madrid por un presunto delito de falsedad documental durante la reforma de una vivienda.

Rocío Monasterio

Publicidad

La Fiscalía de Madrid se ha querellado contra la líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, por un presunto delito de falsedad documental que fue denunciado por Más Madrid. En su escrito, la Fiscalía considera que Rocío Monasterio, arquitecta de profesión, incurrió en el delito en la reforma de una de sus casas.

En concreto, la Fiscalía de Madrid cree que la falsedad se cometió en un documento público en un visado del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos en 2016. De hecho, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid está investigando a Rocío Monasterio por intrusismo profesional entre 2000 y 2009.

Según la investigación, la dirigente de Vox en Madrid habría utilizado hasta 2016 un visado que se remontaba a 2005, cuando todavía no era arquitecta, para remodelar un loft de un conocido presentador de televisión. Desde entonces, Monasterio habría seguido utilizando los sellos certificados de una compañera que no estaba implicada en los proyectos realiados entre 2011 y 2016.

Más Madrid aplaude la querella

La noticia de la querella de la Fiscalía de Madrid ha sido celebrada por el grupo municipal de Más Madrid, que en enero de 2020 ya denunció a Monasterio ante la Fiscalía Provincial.

Así, Más Madrid considera que la querella es "una buena noticia" porque las pruebas de que era una práctica irregular "eran claros, a pesar de la falta de voluntad política de Comunidad y Ayuntamiento por estudiar el asunto y conocer la verdad". De hecho, esperan que se llegue al final del asunto y que Rocío Monasterio termine "sentada en un banquillo dando explicaciones ante un juez de todas esas supuestas ilegalidades", ha señalado el concejal de Más Madrid José Manuel Calvo.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.