Coronavirus

La Fiscalía de Canarias ratifica su negativa a imponer el certificado Covid-19

El Tribunal indica que exigir el certificado Covid-19 supone una "segregación" a aquellos ciudadanos que han decidido no vacunarse contra el coronavirus.

La Fiscalía de Canarias ratifica su negativa a imponer el certificado Covid-19

La Fiscalía de Canarias ratifica su negativa a imponer el certificado Covid-19Getty Images

Publicidad

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado su negativa a que se exija el certificado Covid-19 para acceder al interior de los locales de hostelería, tal y como se acordó en otro auto el pasado 29 de julio.

De esta forma, el TSJC considera que, exigir el certificado de vacunación contra la covid-19 para acceder a establecimientos abiertos al público, "segrega" a aquellos ciudadanos que de forma "lícita" han decidido no administrase la vacuna.

La Sala de lo Contencioso Administrativo de Santa Cruz de Tenerife que ha examinado esta cuestión, ante el recurso de una asociación denominada 'Liberum' que se ha mostrado en contra de esta medida, ya que entiende que puede chocar además con otro tipo de objeciones, como las relativas a la protección de datos personales, y no es "idónea", bajo su punto de vista, para lo que se pretende, que es frenar los contagios.

El Gobierno de Canarias defendía que mostrar el certificado que indica que se está vacunado contra el coronavirus o una prueba diagnóstica negativa, no afectaba al derecho a la intimidad o a la protección de datos personales, porque ese documento solo se "exhibe" para entrar a un local, pero ni se registra ni a se archiva, y, sobre todo, porque se pedía para "actividades voluntarias", como entrar a un restaurante.

Sin embargo, los magistrados opinan que "lo cierto es que, se tome o no se tome nota de ello, el cliente ha tenido que desvelar a un tercero una información concerniente a su salud que tenía derecho a mantener reservada para sí y su círculo íntimo".

Publicidad