El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, encargado del 'caso Gürtel'

Publicidad

SE INVESTIGA LA SUPUESTA CONTABILIDAD B DEL PP

La Fiscalía Anticorrupción se opone a que Rajoy declare en el caso Bárcenas

La Fiscalía considera que no es el momento adecuado para que Mariano Rajoy, Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja testifiquen en relación al 'caso Bárcenas'. Por su parte, La Asociación de Abogados Demócratas por Europa quiere que declaren ya que los tres aparecen en los papeles manuscritos por Bárcenas.

La Fiscalía Anticorrupción se opone a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el exvicepresidente Rodrigo Rato y el exministro Jaime Mayor Oreja declaren como testigos en el caso Bárcenas, tal y como pidió una acusación, según han informado fuentes fiscales.

En un informe presentado este martes al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, la Fiscalía cree que no es el momento oportuno para que testifiquen estas tres personas, ya que no se han recibido aún los informes periciales sobre si en la causa que investiga la supuesta contabilidad B en el PP pudo cometerse algún delito.

La Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade), personada como acusación popular en la pieza de Gürtel sobre la caja B del partido, pidió que declararan debido a que los tres aparecen en los papeles manuscritos del extesorero Luis Bárcenas como perceptores de diversas cantidades en metálico, dinero que supuestamente procedía de donativos de empresarios.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.