Comisionistas Madrid

Félix Bolaños ve "inmoral" las comisiones por contratos de emergencia en material sanitario

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, tacha de "inmoral" las comisiones en la compra de material sanitario realizadas en la primera ola del coronavirus en Madrid.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños

Publicidad

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha tachado de "profundamente inmoral" las presuntas comisiones millonarias en la compra de material sanitario para la ciudad de Madrid durante la primera ola de coronavirus.

Apunta a las mascarillas y respiradores que se dejaron de comprar en Madrid a cambio de "los yates y Lamborghinis" que los empresarios Luis Medina y Alberto Luceñohabrían adquirido a través de comisiones por contratos de emergencia en 'RNE'.

Bolaños asegura que respeta las competencias del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, donde saltó la alarma. También la investigación de la Fiscalía después de que el juez de Instrucción número 47 de Madrid haya admitido a trámite la querella de Anticorrupción. Dicha querella atribuye a los supuestos comisionistas la comisión de los delitos de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales.

Defiente la actuación del Gobierno en el momento más duro de la pandemia. Asegura que son un Ejecutivo "honrado y digno" y que "por supuesto" todos los contratos que se hicieron fueron "ajustados a la legalidad dentro de la situación que se vivía en aquel momento".

"Yo me quedo con la parte más triste de este episodio", concluye el ministro. Félix Bolaños ha recordado cómo el Gobierno central, los autonómicos y locales estuvieron "trabajando para proteger a la ciudadanía", mientras otras personas "intentaban enriquecerse".

Embargados los bienes de lujo

El titular del juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, ha decidido embargar los bienes de Luis Medina y Alberto Luceño. Se trataría de un embargo preventivo mientras se investiga el presunto cobro de 6 millones de euros de comisiones por la venta de material sanitario.

El magistrado a citado a declarar a los dos acusado el próximo 25 de abril. Ambos empresarios pudieron cometer delitos de estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.