HISTORIA DE ETA

ETA escenifica su final cuando ya está acabada después de 829 asesinatos

Después de 40 años y 829 asesinatos, ETA firma su epílogo sin haber logrado ni uno de sus objetivos.

Homenaje a Miguel Ángel Blanco

Publicidad

Hablar de ETA es reconstruir casi medio siglo de asesinatos, disparos en la nuca, secuestros, atentados indiscriminados. El guardia civil José Antonio Pardines se convierte en la primera víctima reconocida por la banda. Es junio de 1968 y se inicia así un reguero de sangre que deja por el camino 829 vidas arrebatadas y también miles de heridos.

A partir del asesinato del presidente del Gobierno, Carrero Blanco -en diciembre del 73- ETA imprime su sello a los capítulos más sangrientos de nuestra historia reciente. Plaza de la República Dominicana de Madrid -1986- 12 Guardias Civiles asesinados. Hipercor de Barcelona, un año después, otros 21 fallecidos. Puente de Vallecas, 1995, mueren seis civiles más.

Durante todo este tiempo, la fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado -en colaboración con Francia- trabajan sin descanso en la lucha antiterrorista, deteniendo a etarras y descabezando a la cúpula de la banda. Como sucedió en la localidad francesa de Bidart, a pocas semanas de la Expo y de Barcelona'92.

ETA queda desde entonces herida de muerte, pero sigue causando tanto o más dolor. Tras 532 días de cautiverio, el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara es liberado por los cuerpos policiales. Días más tarde, el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco supone, según muchos, el principio del fin de la banda terrorista.

Acorralada, ETA sigue matando desesperadamente, casi siempre por la espalda. Sin embargo, por mucho que huyan sus etarras, van cayendo unos tras otros.

En 2011 anuncian que dejan de matar, aunque policía y guardia civil no paran de perseguirlos.Hace tres años simulan así parte de su desarme. Una mentira más de la misma banda terrorista que ha sembrado de plomo la democracia española.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.