El secretario general del grupo popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro

Publicidad

DOS AÑOS DESPUÉS DEL MOVIMIENTO

El PP emplaza al 15-M a acudir a las elecciones para representar al pueblo con votos y no con pancartas

El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, también ha señalado que algunos de los grupos que impulsaron las movilizaciones se han "radicalizado".

El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, ha emplazado al 15-M y los movimientos que surgieron de esa convocatoria a presentarse a las elecciones si consideran que tienen algo que aportar, para así representar al pueblo "con votos, no con pancartas".

Dos años después del 15-M, Bermúdez de Castro ha comentado que algunas de sus propuestas han sido asumidas por las fuerzas políticas, e incluso el Gobierno trabaja en una línea de transparencia y de regeneración democrática, y también ha señalado que algunos de los grupos que impulsaron ese movimiento se han "radicalizado". 

Como defensor de la democracia representativa, "que impera en la inmensa mayoría de las democracias", considera que si esos movimientos creen que tienen algo que aportar y dicen representar al pueblo, "la mejor forma de representar al pueblo es presentarse a las elecciones y conseguirlo con votos, no sólo con pancartas".  

El 'número dos' del Partido Popular en el Congreso entiende la "desazón" de los ciudadanos por algunas de las medidas que se han ido tomando desde el Gobierno, pero no cree que el sistema bipartidista "no está en crisis" y confía en que todo vuelva a su cauce cuando llegue la recuperación económica. 

"La democracia es inocente, pero determinadas políticas que nos han llevado hasta esta situación, no. Ahora estamos corrigiendo los desequilibrios y arreglando lo que nos estropearon y hemos tenido que adoptar medidas impopulares que necesariamente producen un desgaste.

Es ingenuo pensar que cuando se toman esas medidas, vas a contar con el apoyo o la comprensión de los ciudadanos, pero el sentido del deber y la defensa del interés general hace que pierdas popularidad". 

En todo caso, cree que "hay tiempo para recuperar la confianza" y está convencido de que "cuando las reformas produzcan efectos en beneficio de los ciudadanos, la situación cambiará".

"Ya sabemos que el año que viene saldremos de la recesión, que es el primer paso para iniciar una nueva etapa de crecimiento y empleo, y esa salida de la crisis, unida a medidas de regeneración democrática o de transparencia, corregirán esa situación", augura.  

Bermúdez de Castro reconoce que puede haber votantes del PP que "dudan" de la situación económica pero les recuerda que el Ejecutivo sólo lleva año y medio y les pide que no les juzguen por sus medidas, sino por los resultados, "que vendrán, que nadie lo dude".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.