Publicidad

ANTE EL COMITÉ SOCIALISTA DEL DOMINGO

Javier Fernández, sobre la abstención del PSOE en la investidura: "Debería ser en la segunda, en la primera un no a las políticas de Rajoy"

El presidente de la gestora del PSOE prepara el comité federal de este domingo en el que se decidirá la posición de los socialistas ante la investidura de Rajoy. Los afines a Pedro Sánchez responden que votarán 'no', y defienden una consulta a la militancia.

El presidente de la gestora socialista, Javier Fernández, compatibiliza estos días su cargo de presidente de Asturias, con la agenda repleta por la entrega de los premios, con los preparativos del decisivo comité federal del PSOE el domingo.

No quiere entrar en detalles antes de la reunión, pero sí deja clara su opinión sobre la abstención: "Debería ser en la segunda, en la primera un no a las políticas de Rajoy".

Pero los afines a Pedro Sánchez, cada vez menos, responden a Fernández que nada de abstención. El anterior secretario de Organización, César Luena, dice que "en la primera votación un no, en la segunda un no, y en la tercera y así todo el sistema numérico". Los 7 diputados del PSC y los de Baleares ya han advertido que irán por libre, diga lo que diga el partido este domingo. E insisten: lo mejor sería consultar a la militancia.

Una consulta contra la que está el exvicepresidente del Gobierno e histórico dirigente del partido Alfonso Guerra. Escribe que no es compatible aspirar a dirigir un colectivo y preferir que las decisiones las tomen otros.

Desde Andalucía intentan calmar los ánimos ante la amenaza de ruptura, esperan cordura por parte de los socialistas catalanes. Lo hacía también en Espejo Público el eurodiputado Ramón Jauregui, además de mantener que hay que dejar gobernar al más votado y hacer oposición útil. La misma, recuerda, que terminó conduciendo a Zapatero a La Moncloa.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.