Marcial Marín, el secretario de Estado de Educación, FP y Universidades

Publicidad

TRAS LA DENUNCIA DEL SINDICATO DE PROFESORES AMES

Educación pide a la Alta Inspección un "informe detallado" sobre los libros de Cataluña

"Hay un currículo que respetar, que no entra en concreciones pero sí es genérico, y si en algún libro de texto se vulnera o no cumple ese currículo o de alguna manera se desenfoca, nosotros tenemos que actuar a través de la Alta Inspección", ha dicho Marcial Marín, el secretario de Estado de Educación.

El secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, ha pedido a la Alta Inspección del Estado un "informe detallado" para comprobar si algunos libros de texto catalanes "vulneran la normativa vigente", tras la denuncia del sindicato de profesores AMES sobre "falta de rigor" en algunos de sus contenidos.

"Hay un currículo que respetar, que no entra en concreciones pero sí es genérico, y si en algún libro de texto se vulnera o no cumple ese currículo o de alguna manera se desenfoca, nosotros tenemos que actuar a través de la Alta Inspección", ha dicho Marcial Marín.

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró este miércoles que "todos los libros de textos deben cumplir los requisitos de rigor y respeto de valores constitucionales y que la competencia de supervisar los libros es de las CCAA en su ámbito territorial, mientras que la función de Educación es subsidaria", en el caso de que no se haya realizado esa función.

Tras asistir a un acto de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), que cumple 40 años, el secretario de Estado ha explicado que él mismo pidió hace unos días a inspección ese informe de manera urgente tras conocer las informaciones sobre los libros de texto de historia catalanes.

Pide el informe tras la denuncia del sindicato de profesores AMES

Marín ha insistido en que, si cuando reciba ese informe de inspección se comprueba que "se incumple la legislación básica, entonces se hará el oportuno requerimiento e iremos a través de los juzgados". "Nos pronunciaremos una vez que conozcamos si se vulnera o no el currículo", ha dicho Marcial Marín, quien ha añadido que la competencia está en los profesores, que son los que eligen los libros, y en las CCAA que "permiten esa libertad".

El secretario de Estado ha detallado que una vez recibido el informe de inspección y si se apreciaran supuestas vulneraciones del currículo, se haría un "requerimiento para que la comunidad haga alegaciones y si no lo cumple o no se rectifica en el periodo que se le da" se abriría la vía contenciosa-administrativa.

Méndez de Vigo respondió este miércoles en el Pleno de Control al Gobierno a una pregunta de Ciudadanos sobre qué actuaciones iba a hacer el Gobierno para garantizar "el rigor académico de los libros de historia y evitar distorsiones en los mismos", en referencia a textos editados en Cataluña.

El ministro recordó que el Gobierno solo puede activar la labor subsidiaria de supervisar los contenidos de los libros de texto cuando hay una denuncia de que la comunidad autónoma, que es la competente, no ha velado por el rigor de esos contenidos.

El ministro mostró su disposición a estudiar un posible cambio de la ley en esa materia y recordó que puede plantearse en el debate del pacto educativo.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.