Pamplona
Dos candidatos del PSN renuncian a ser concejales de Pamplona con Bildu en la alcaldía
A 48 horas de que Bildu se quede con el ayuntamiento de Pamplona, dos candidatos del PSN renuncian a ser concejales.

Publicidad
Dentro de apenas 48 horas tendrá lugar la moción de censura pactada por el PSOE que dejará a EH Bildu al frente del ayuntamiento de Pamplona. Debido a esto, dos candidatos socialistas al consistorio han decidido renunciar a sus actas de concejales.
El primero en tomar la decisión ha sido Tomás Rodríguez, que este martes tendría que haber tomado posesión de su cargo como edil, en sustitución de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Ha renunciado, según ha manifestado su formación, por los "constantes señalamientos, ataques y presiones" de UPN.
Tras la baja de Rodríguez, la siguiente en la lista de la formación, María José Blasco, también ha rechazado ocupar la plaza, por lo que será Miguel Matellanes quien asuma el cargo de concejal en el ayuntamiento pamplonés.
Los socialistas han pactado votar a favor de la moción de censura contra la alcaldesa de UPN, Cristina Ibarrola y, salvo que hubiese más salidas, el candidato de Bildu, Joseba Asiron, se hará igualmente con la alcaldía.
Los socialistas culpan a UPN
El secretario de Organización del Partido Socialista Navarro, Ramón Alzórriz, ha cargado duramente contra UPN, a quien ha acusado de ejercer "continuas presiones, propias de otros tiempos y totalmente cuestionables democráticamente".
A través de un comunicado, el socialista ha hecho también hincapié en "el señalamiento realizado por la propia alcaldesa Ibarrola en rueda de prensa, donde directamente hizo alusión a Rodríguez y profirió descalificaciones contra el Partido Socialista".
Hace apenas diez días, Nadia Calviño, la que era vicepresidenta primera antes de aceptar el cargo de presidenta del Banco Europeo de Inversiones, consideraba "normal" el pacto para la moción de censura de Ibarrola.
Más Noticias
-
Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de la Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"
-
Reacciones a la cancelación de La Vuelta a España, en directo: Almeida asegura que "no se puede hablar de Estado de Israel"
-
Feijóo señala a Pedro Sánchez tras los incidentes de la Vuelta: "La marca España no puede servir a los problemas de corrupción del Gobierno"
"Estamos hablando de desbloquear un ayuntamiento dando la posibilidad a la segunda fuerza más votada en ese ayuntamiento. Es normal y está sucediendo en toda España. Lo que sí me parece importante es que no saquemos de proporción. Es un ayuntamiento concreto. Las negociaciones en ayuntamientos es algo normal en el curso de la legislatura y hay acuerdos a los que se puede llegar en un momento para desbloquear con un alcalde que lleva años condenando la violencia", explicó.
Publicidad