El diputado de la CUP Benet Salellas durante una rueda de prensa

Publicidad

INFORMA EN UN COMUNICADO

La CUP va a un juzgado para autoinculparse como "coautora y cooperadora necesaria" de la consulta ilegal del 1 de octubre

Se inculpa directamente y pide al juzgado que la tenga como parte investigada dada su condición de partícipe en este eventual referéndum

La CUP ha presentado un escrito ante el juzgado en el que se "autoinculpa" como "coautora y cooperadora necesaria" de la organización del referéndum unilateral de independencia que el Govern prevé celebrar el próximo 1 de octubre. En un comunicado, el partido independentista ha informado de que han presentado el escrito ante el juzgado de instrucción numero 13 de Barcelona, que está investigando la organización del eventual referéndum independentista.

En el escrito, la CUP se inculpa directamente y pide al juzgado que la tenga como parte investigada dada su condición de partícipe en este eventual referéndum. Además, acompaña el escrito con una lista de todos los actos previstos desde hoy hasta el 1 de octubre, para dejar claro que la CUP "no se esconde".

Con esta acción, la CUP quiere mostrar "la necesidad de hacer frente a la estrategia del miedo que han iniciado las instituciones del Estado contra el referéndum". Para el diputado de la CUP Benet Salellas, "la actuación del juzgado número 13 en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) demuestra que el problema no es del Gobierno del PP, sino del aparato del Estado, un Estado antidemocrático y autoritario de derecho".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.