Nacional
De la pandemia al apagón eléctrico, las numerosas crisis que le tocó gestionar a Pedro Sánchez
Hasta el momento, el presidente del Gobierno tuvo que hacer frente a situaciones como el coronavirus, el volcán de La Palma o la guerra de Ucrania.

Publicidad
En Moncloa sacan pecho de que el presidente del Gobierno siempre ha salido fortalecido de las crisis. Pero la del apagón eléctrico es diferente a las anteriores porque es probable que esto se deba a un fallo del sistema eléctrico: de agentes privados, públicos o de los dos. La cuestión es que la seguridad de este sistema depende de Red Eléctrica, una sociedad controlada al 20% por el gobierno, que es su accionista mayoritario. De momento, nadie ha asumido ninguna responsabilidad.
COVID-19
En cuanto a la gestión de la pandemia, desde el Gobierno siempre han asegurado que España luchó por una salida solidaria y por la unidad. "Hemos adoptado las medidas más drásticas y estrictas de Europa y del mundo", manifestaba en los momentos críticos el propio Pedro Sánchez, defendiendo así su gestión en el combate contra la pandemia.
Cuando se cumplía tan solo una semana desde la declaración del estado de alarma, Sánchez insistía en que su estrategia contra el virus está avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por toda la comunidad científica e instaba a evitar los reproches ante la gravedad del momento. "Ahora el deber es mantener la unidad. Nadie de mi Gobierno va a polemizar con ninguna administración ni con ningún adversario político. Si alguien polemiza, nosotros conciliaremos", decía Sánchez en aquellos momentos.
Volcán La Palma
Un año después de la pandemia, y todavía no recuperados de la crisis sanitaria, entraba en erupción un volcán en Montaña Rajada, en el municipio de El Paso, en la Palma. Pedro Sánchez modificaba toda su agenda y viajaba a la isla para conocer de primera mano los daños y la coordinación del dispositivo activado.
El presidente apelaba a la tranquilidad, insistiendo en que se estaban empleando todos los instrumentos para garantizar la seguridad, y mostraba todo el apoyo del Gobierno para "que todas las pérdidas materiales sean repuestas cuanto antes".
85 días y 8 horas después, el Instituto Geográfico Español corroboraba el fin de la erupción, finalmente descrita como "fisural estromboliana con pulsos freatomagmáticos" según el propio organismo.
Transcurridos seis meses desde el final de la erupción en La Palma, se avanzaba en la reconstrucción y los vecinos damnificados trataban de recuperar sus proyectos de vida. La isla contaba con un 8% de su superficie ocupada por coladas.
El consorcio de compensación de seguros, adscrito al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, entregó más de 201 millones a los asegurados damnificados, suponiendo el 81% del coste total estimado de las solicitudes de indemnización presentadas hasta la fecha.
Guerra Ucrania
El 24 de febrero de 2022, Rusia comenzaba a bombardear el este del Donbás. Se producía tres días después de que el Kremlin reconociese Donetsk y Lugansk como repúblicas independientes. La invasión se desarrollaba en los días posteriores con ataques con misiles en Kiev, Járkov, la segunda mayor ciudad (norte) y Dnipró (centro). Putin aseguraba que era una "operación militar especial" cuyo objetivo era la "desmilitarización" y la "desanazificación" de Ucrania, evitar su ingreso en la OTAN y que permaneciera en la "órbita de influencia" del Kremlin.
En los días posteriores, las tropas rusas llegaban a las afueras de Kiev, pero la fuerte resistencia ucraniana les impedía tomar la ciudad. Durante esos días, el presidente Volodímir Zelenski, publicaba una serie de vídeos en las redes sociales para demostrar que seguía en el país.
Con respecto a este conflicto, Pedro Sánchez viajó a Ucrania al menos en cuatro ocasiones y ha mantenido un apoyo constante al país invadido, tanto política como económicamente. Una de las últimas actuaciones fue el año pasado, firmando con Zelenski un acuerdo bilateral por valor de 1.000 millones de euros y ampliable hasta 5.000 millones para 2027. Además, ha contribuido al Fondo Europeo para la Paz y acogiendo a refugiados ucranianos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad