Apagón eléctrico

Beatriz Corredor descarta dimitir por el gran apagón: "En esta casa se ha trabajado bien"

Red Eléctrica tiene la causa del apagón "más o menos localizada", según la presidenta. Pero 48 horas después aún no sabemos qué es lo que produjo la caída del sistema eléctrico.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor

Publicidad

El pasado lunes se produjo en España el incidente más grave ocurrido en décadas a nivel europeo según la Comisión Europea. La Península Ibérica y sur de Francia vivieron un apagón eléctrico masivo durante varias horas del que aún se desconoce cuál es la causa. Las hipótesis que se han barajado han sido ciberataques o una 'vibración atmosférica inducida', pero tanto Red Eléctrica como la Aemet han descartado que sea el origen del problema que dejó sin luz a millones de personas.

Aunque expertos en energía apuntan a que el exceso de energías renovables en la red eléctrica puede que haya desencadenado la caída del sistema. El portavoz del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, Carlos Medina aseguró que depender solamente de renovables puede ser un problema: "No es malo que haya renovables", asegura, "pero si lo es depender de ellas sin un sistema equilibrado".

Sin embargo, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha afirmado que el corte del sistema eléctrico no debe relacionarse con las energías renovables. "No es correcto" asociar el problema a las renovables, ha explicado en una entrevista concedida a la Cadena Ser.

Corredor ha explicado que en el sistema eléctrico de España es habitual la presencia de energías renovables como fuente segura de generación teniendo una alta penetración: "El mix renovable es seguro y puede participar en todos los sistemas de seguridad". Añade que "las renovables funcionan de forma estable y tiene mecanismos que les permite operar como una tecnología de generación convencional".

Descarta dimitir

Ha descartado su dimisión, alegando que su trayectoria "es asumir responsabilidades", añadiendo que si en algún momento es consciente de que ha cometido un error se lo plantearía ella misma, "pero es que se ha trabajado bien, esta casa ha respondido a la altura de lo que se esperaba de ellos". "No es mi estilo no dar la cara para responder como creo que estoy demostrando", concluye.

La causa "más o menos" localizada

Además ha subrayado que la causa del apagón está "más o menos localizada" por Red Eléctrica. Casi 48 horas después del apagón aún no hay una causa, el problema es que "son millones de datos", ha apuntado, por ello ha solicitado datos a los 35 centros de control de la red de distribución eléctrica, que registran la información de las centrales de generación, con el fin de que tanto REE como el Gobierno averigüen la causa del por qué el sistema dejó de funcionar.

Aunque según ha contado en la entrevista lo que ocurrió el lunes se trataría de "dos desconexiones masivas de generación con un segundo y medio de diferencia. Y en cinco segundos se produjo una desconexión masiva que desequilibró el sistema, desconectó la interconexión con Francia y produjo el cero". Es la información "que nos permiten decir", aclara Corredor. Pero añade que hasta que no se analicen los datos de los generadores no pueden conocer las causas.

El sistema español es el más resiliente de Europa

Sobre las entrevistas en un pasado asegurando que en España "el riesgo de apagón es imposible", ha aclarado a que depende del contexto en el que nos encontremos. "Si la pregunta de riesgo de apagón se hace con condiciones 'x', en ese momento las del sistema de desconexión del sistema de gas ucraniano, la respuesta que tenemos que dar es no. El sistema está preparado con todas las medidas de seguridad para que no ocurra".

La presidenta de Red Eléctrica ha defendiendo que "el sistema español es el mejor" y que funciona con "las medidas más estrictas de toda Europa". Por ello pide a los ciudadanos estar tranquilos asegurando que con todas las medidas de seguridad que tienen "a día de hoy no va a volver a ocurrir".

¿Puerta giratoria?

Desde un primer momento, Pedro Sánchez ha subrayado que Red eléctrica es "una empresa privada", pero lo cierto es que Moncloa ha nombrado a los últimos presidentes. Ha sido un especie de puerta giratoria.

Desde 2004, todos los Presidentes de Red Eléctrica han sido nombrados por el gobierno. Tres han sido exministros del PSOE nombrados por Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero y uno ha sido un ex secretario de Estado del PP, nombrado por el gobierno de Mariano Rajoy.

Presidentes de Red Eléctrica

  • Beatriz Corredor (desde 2020) Ministra de Vivienda 2008/2010 (PSOE)
  • Jordi Sevilla (2018-2020) Ministro de Administraciones Públicas (2004-2007) (PSOE)
  • José Folgado (2012-2018) Secretario de Estado (1996-2004) (PP)
  • Luis Atienza (2004-2012) Ministro de Agricultura (1994-1996) (PSOE)

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad