Consejo de Ministros

Publicidad

VARIOS ESCENARIOS POSIBLES

El Consejo de Ministros analiza cómo actuar ante el 9-N

En principio, Artur Mas sigue adelante con la consulta ciudadana. No obstante, podría optar por dejar la iniciativa en manos de organizaciones ciudadanas. En ese caso, el Gobierno no lo recurriría ante el Tribunal Constitucional.

El Consejo de Ministros estudiará hoy los diversos escenarios existentes ante la jornada que vivirá Cataluña el próximo domingo debido a la consulta que pretende llevar a cabo el presidente de la Generalitat, Artur Mas. Tras las dos decisiones del Tribunal Constitucional instando a la suspensión de esa consulta, Mas ha asegurado que pretende seguir adelante con ella y queda la duda de si, finalmente, dejará la iniciativa en manos de organizaciones ciudadanas. De ser así, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ya ha avanzado que el Gobierno no acudiría de nuevo al Tribunal Constitucional.

Son posibilidades que analizará Rajoy con sus ministros en la reunión del Gabinete, en la que tendrán oportunidad de intercambiar también opiniones sobre los resultados de la encuesta del CIS con intención de voto hecha pública esta semana. El Gobierno aprobará además un decreto ley por el que se conceden créditos extraordinarios y suplementos de crédito para financiar actuaciones de diversos departamentos ministeriales. Asimismo, se dará luz verde a un acuerdo que establecerá diversas actuaciones de ejecución del programa de garantía de unidad de mercado, han explicado fuentes del Gobierno. A la reunión del consejo asistirán todos los miembros del gabinete a excepción del ministro de Economía, Luis de Guindos, que se encuentra de viaje en Bruselas.

Publicidad

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre progresista este lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile

Pedro Sánchez hace un llamado a los líderes progresistas internacionales para "pasar a la ofensiva" ante la amenaza de la ultraderecha

Sánchez insiste en un frente común global y acusa a la ultraderecha de actuar coordinadamente, fomentando una "internacional del odio y la mentira".

El exdiputado de Sumar y cofundador de Podemos Íñigo Errejón

Errejón pide que se investigue a Elisa Mouliaá por presionar a una testigo: "Acosó, intimidó y presionó durante días y horas"

La defensa del expolítico solicita que se investigue a la actriz por un presunto delito de obstrucción a la Justicia. Su petición viene basada en una serie de audios en las que la representación de Errejón señala la presunta "conducta coactiva e intimidatoria" de la Mouliáa.