Pedro Sánchez
Pedro Sánchez hace un llamado a los líderes progresistas internacionales para "pasar a la ofensiva" ante la amenaza de la ultraderecha
Sánchez insiste en un frente común global y acusa a la ultraderecha de actuar coordinadamente, fomentando una "internacional del odio y la mentira".

Publicidad
"Es hora de dar un paso al frente", han sido las palabras con las que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamado a los gobiernos progresistas del mundo para unirse. También ha remarcado que, si es necesario, hay que "pasar a la ofensiva" frente a lo que ha definido como una amenaza real, es decir, la expansión global de movimientos de ultraderecha que "ponen en riesgo los derechos y libertades por los que generaciones anteriores lucharon".
Lo ha hecho durante su intervención en la cumbre internacional Democracia Siempre, celebrada este lunes en el Palacio de La Moneda en Santiago de Chile. Sánchez ha advertido que no se trata de una alarma exagerada. Según él, ya existe "una internacional del odio y la mentira" que avanza de manera organizada y coordinada en distintos países, promovida por una alianza entre "oligarcas y fuerzas extremistas". Y ante esa ofensiva, ha dicho, no basta con resistir, sino que hay que contraatacar desde los valores democráticos y progresistas.
Acompañado por el presidente chileno, Gabriel Boric, anfitrión de la cumbre, y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Colombia, Gustavo Petro, y Uruguay, Yamandú Orsi, El socialista ha subrayado la urgencia de actuar de manera conjunta. Todos coincidieron en la necesidad de responder al desafío democrático desde una visión común. "Las fuerzas progresistas debemos estar cada vez más unidas. No podemos enfrentarnos solos a una amenaza que no conoce fronteras", recalcó.
Pero, en caso de que sea necesario, también ha dejado claro que está dispuesto a actuar aunque otros no lo hagan: "Nos toca encabezar esa respuesta. Y si tenemos que hacerlo solos, lo haremos, conjuntamente con la sociedad civil. Lo que está en juego es demasiado importante".
Critica el papel de la derecha
El presidente ha aprovechado este espacio para criticar el papel de la derecha moderada. Lamentó que sectores tradicionales con los que antes se compartían consensos democráticos hayan abandonado ese compromiso y, según su visión, se estén sumando al discurso de la ultraderecha.
"Cada vez es más evidente que hay una derecha tradicional que ha desertado de su deber histórico y que ha sucumbido al marco impuesto por los movimientos extremistas. Ya no defienden lo que una vez defendieron con nosotros. Nos dejan solos en esta responsabilidad", ha dicho Sánchez.
Los tres ejes para defender la democracia
Los cinco mandatarios presentes en la cumbre internacional coincidieron en tres líneas principales de acción para proteger la democracia:
- Fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo: Sánchez insistió en que es vital reforzar los espacios donde se toman decisiones colectivas, tanto a nivel nacional como internacional. Y ha anunciado que España organizará en 2026 una nueva cumbre internacional en defensa de la democracia.
- Combatir la desinformación: El presidente afirmó que nuestro país propondrá una gobernanza digital más democrática, que proteja a las sociedades del uso manipulador de los algoritmos y garantice que las redes no se conviertan en armas para dividir y polarizar. "La tecnología no debe ser una amenaza para nuestra convivencia", ha afirmado.
- Reducir la desigualdad: Es la "tarea principal" de cualquier gobierno progresista, argumentó, añadiendo que la injusticia social, económica y ambiental crea el terreno perfecto para que el extremismo crezca. "La desigualdad es el caldo de cultivo donde nace el virus de la polarización. Y la ultraderecha se alimenta de eso, del miedo y de una nostalgia por un pasado que nunca existió", ha manifestado.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Errejón pide que se investigue a Elisa Mouliaá por presionar a una testigo: "Acosó, intimidó y presionó durante días y horas"
-
El Constitucional no tomará una decisión sobre la orden de detención de Puigdemont hasta septiembre
-
El Congreso, "a secas": el Gobierno reescribe el Reglamento de la cámara para hacerlo "inclusivo"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad