El Congreso de los diputados

Publicidad

será votará el próximo jueves

El Congreso se plantea por primera vez la despenalización de la eutanasia

Todos los grupos, excepto el PP y UPN, que se han mostrado en contra, y Ciudadanos, que se abstendrá, han mostrado su apoyo a esta iniciativa.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado el primer paso para iniciar la despenalización de la eutanasia gracias al apoyo expresado por la mayor parte de los grupos a la proposición de ley del Parlamento de Cataluña que pide la reforma del Código Penal en este sentido.

Todos los grupos, excepto el PP y UPN, que se han mostrado en contra, y Ciudadanos, que se abstendrá según han confirmado fuentes del partido, han mostrado su apoyo a esta iniciativa, la cual, no obstante, será votada en el Pleno de la Cámara Baja el próximo jueves. La propuesta aprobada por el Parlamento de Cataluña, que se ha debatido en el Congreso, solicita la reforma del artículo 143.4 del Código Penal para despenalizar la eutanasia y la ayuda al suicidio y exonerar de responsabilidad penal a quien ayude a morir a una persona con una enfermedad terminal o incurable que le provoca sufrimiento físico o psíquico grave.

Actualmente, el Código Penal contempla penas de prisión de entre 4 y 8 años para "quien induzca al suicidio de otro" y a penas de entre 2 y 5 para quien coopere con "actos necesarios al suicidio de una persona". También establece que será castigado con la pena de prisión de 6 a 10 años si la cooperación llegara hasta el punto de causar la muerte. Pese a haber mostrado su apoyo a la iniciativa, la diputada del PSOE Lìdia Guinar ha incidido en la importancia de que ésta vaya acompañada de una regulación de la eutanasia como la recogida en la proposición de ley que los socialistas presentaron la semana pasada.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.