Vuelo de Spanair

Publicidad

SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA TRAGEDIA

El Congreso aprueba, con los votos en contra del PP, la creación de una comisión de investigación por el accidente de Spanair

Esta comisión pretende, según los proponentes, "depurar responsabilidades" y acabar con los "desastrosos defectos del sistema de seguridad aérea española.

El pleno del Congreso ha aprobado, con la abstención del PP, la creación de una comisión de investigación sobre el accidente de un avión de Spanair ocurrido el 20 de agosto de 2008 en el Aeropuerto de Barajas en el que fallecieron 154 personas.

La solicitud de creación de esa comisión de investigación fue solicitada el pasado mes de noviembre por Unidos Podemos y ERC a petición expresa de la Asociación de Víctimas del Vuelo JK5022 que este lunes presentó en el Congreso miles de firmas reclamando la puesta en marcha de la investigación parlamentaria.

Para la presidenta de la asociación, Pilar Vera, que ha estado presente en la tribuna de invitados, hay responsabilidades claras comenzando por el Ministerio de Fomento y la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) dependiente de este mismo ministerio, que hizo un "trabajo impresentable" y no tuvo en cuenta a los fallecidos. "Nos ocultaron la verdad", ha insistido Vera, tras denunciar que el técnico que firmó el certificado de aeronavegabilidad del aparato con destino a Las Palmas "no le tembló la mano" conociendo, a su juicio, que no se había inspeccionado el avión.

Según los proponentes, con esta comisión se pretende "depurar responsabilidades" y acabar con los "desastrosos defectos del sistema de seguridad aérea española". Además, se busca que de la investigación del Congreso se "extraigan conocimientos que prevengan futuras tragedias".

En defensa de la comisión durante el debate en el pleno, la diputada de Unidos Podemos Carmen Valido ha denunciado que diez años después del siniestro nada ha cambiado en el sistema de seguridad aérea para impedir la "cadena de errores" que produjeron aquella tragedia. "A final se echó la culpa a los muertos, a los pilotos", ha lamentado el portavoz de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, que ve imprescindible la creación de la comisión de investigación.

También, la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha defendido la necesidad de una investigación parlamentaria por justicia con las víctimas, en su mayoría de origen canario, y sus familias.

Desde Ciudadanos, el diputado Fernando Navarro, ha dado su apoyo a la comisión "sin prejuicios" ni ideas preconcebidas sobre las causas del accidente. El PSOE, que presidía el Gobierno cuando se produjo el siniestro, también ha votado a favor, en aras de la transparencia y en respuesta a la demanda ciudadana. Según ha explicado su diputado Sebastián Franquis, la voluntad del PSOE es mejorar la seguridad aérea con la aportación de los técnicos y de todas las fuerzas políticas. Miguel Barrachina, del PP, ha reprochado al PSOE que ahora quiera depurar responsabilidades políticas por el accidente, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se negó a asumirlas en su momento. "¿Por qué no asumió sus responsabilidades políticas y hubiera ahorrado nueve años y medio de espera a las víctimas?", ha criticado Barrachina, que ha recordado al PSOE que es mejor "perder una votación" que perder la "coherencia".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.