Ada Colau, alcaldesa de Barcelona

Publicidad

AUNQUE VE "LEGÍTIMO" EL PACTO ENTRE JXSÍ Y LA CUP

Colau: "CDC y Mas tienen pánico a convocar elecciones"

"Vivimos momentos excepcionales e insólitos", ha asegurado la alcaldesa de Barcelona, que cree que el acuerdo para investir a Carles Puigdemont "nace con dificultades" y es complejo e inusual". No obstante, ha reclamado al nuevo Gobierno que se ponga "a trabajar", por lo que ha avanzado que "inmediatamente" pedirá una entrevista con el nuevo presidente.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha atribuido el acuerdo entre Junts pel Sí (JxS) y la CUP a que CDC y el presidente catalán en funciones, Artur Mas, tienen "pánico" a convocar unas nuevas elecciones autonómicas. Ada Colau, líder de Barcelona en Comú, ha comentado, antes de participar en la cabalgata de Els Tres Tombs en el barrio de Sant Andreu, el acuerdo alcanzado entre JxS y la CUP-Crida Constituent para investir presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont, "tras meses de bloqueo e inmovilismo" en los que las instituciones catalanas han funcionado "a medio gas".

"Vivimos momentos excepcionales e insólitos", ha asegurado Colau, para quien el acuerdo es "legítimo" ya que Junts pel Sí (JxS) había ganado las elecciones autonómicas del 27-S y tenía "el deber, y la obligación" de formar un nuevo gobierno. Sin embargo, cree que el acuerdo "nace con dificultades" y es complejo e inusual" y, "personalmente", cree que tiene relación con las elecciones generales del 20-D, que, en Cataluña, CDC (Convergència Democràtica de Catalunya) "perdió", ya que quedó en cuarta posición, mientras que el vencedor fue En Comú Podem. "CDC y Mas tienen pánico a convocar elecciones, tienen miedo a poner las urnas", aunque ha recordado que durante los últimos años desde las filas independentistas se ha reclamado poder votar en numerosas ocasiones.

A pesar de ello, ha reiterado que el acuerdo para formar el nuevo Govern "es legítimo" y ha reclamado que se ponga "a trabajar", por lo que ha avanzado que "inmediatamente" pedirá una entrevista con el nuevo presidente para abordar temas que afectan a la capital catalana y que están pendientes desde hace meses.

En cuanto a cómo puede afectar esta situación a la política española, la alcaldesa de Barcelona cree que ahora el partido socialista debe decidir si pacta con "el búnker, con el inmovilismo" o con una "fuerza emergente" como Podemos y En Comú Podem para buscar alianzas "desde la plurinacionalidad". Los socialistas, ha subrayado, deben decidir "si quieren una alianza progresista que defienda el derecho a decidir" o quiere "atrincherarse desde el inmovilismo".

Colau ha reiterado, ante la invitación de ERC a BComú de unirse al proceso soberanista, que en las elecciones autonómicas del 27-S ganaron ampliamente las fuerzas que reclaman el derecho a decidir, pero no las que apoyan, de forma unilateral, llevar adelante una declaración de independencia, que, ha reiterado, "obtuvieron la mayoría de diputados pero no de votos".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.