Elecciones europeas 2024

Calendario de las Elecciones Europeas 2024 en España: fechas clave

Entre el 6 y 9 de junio tendrán lugar las elecciones al Parlamento Europeo.

Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo

Sede del Parlamento Europeo en EstrasburgoEFE

Publicidad

Entre el 6 y 9 de julio tendrán lugar las elecciones europeas, en las que ciudadanos de todos los países de la Unión Europea elegirán a los diputados que les representarán en el Parlamento Europeo. Al igual que otras convocatorias electorales, en condiciones normales, se celebran cada cinco años. De hecho, las últimas tuvieron lugar en mayo de 2019.

En total se elegirán 720 diputados, 15 más que en las elecciones anteriores. Los ciudadanos españoles, por su parte, determinarán qué candidatos ocuparán los 61 escaños que les corresponden.

Fechas clave

Aún quedan semanas para que comience la votación, no obstante resulta clave conocer cuáles son las fechas más importantes de cara a la misma:

  • 6 de abril: Fue el pasado 6 de abril cuando se publicó la convocatoria electoral en el Boletín Oficial de Estado.
  • 16 de abril: Se abre el plazo para solicitar el voto por correo.
  • 14 de mayo: Se dan a conocer quiénes conformarán las candidaturas de forma definitiva.
  • 11-15 de mayo: Los ayuntamientos realizarán los sorteos para determinar qué ciudadanos conformarán las mesas electorales.
  • 11-18 de mayo: Los ciudadanos llamados a formar la mesa electoral serán notificados.
  • 20 de mayoal 2 de junio: Aquellas personas que hayan solicitado el voto por correo recibirán la documentación.
  • 24 de mayo: Comienza la campaña electoral europea.
  • 30 de mayo: Último día para solicitar el voto por correo en nuestro país.
  • 6 de junio: Último día para depositar el voto por correo en España.
  • 7 de junio: La campaña electoral llega a su fin.
  • 8 de junio: Jornada de reflexión.
  • 9 de junio: Día para la votación presencial en España.

Cabe mencionar que los primeros resultados de las elecciones al Parlamento Europeo no se conocerán hasta que hayan cerrado todos los colegios electorales de la Unión Europea. Las elecciones de hecho tendrán lugar entre el 6 y 9 de junio en el resto de Europa. El día 6 sería el turno de los ciudadanos de Países Bajos, el 7 los ciudadanos de Irlanda y República Checa, y el 8 de junio el de países como Eslovaquia, Letonia, Malta y los territorios de ultramar de Francia e Italia. El 9 de junio será el turno del resto de países, entre los que se encuentra España.

¿Quién puede presentar su candidatura?

Para poder presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo, partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores tendrán que reunir y acreditar el apoyo de 15.000 firmas.

No obstante, quedan exentos de cumplir este requisito los partidos, coaliciones y federaciones que cuenten con las firmas de 50 cargos electos, sean diputados, senadores, diputados españoles del Parlamento Europeo, miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas o miembros de las corporaciones locales.

Asimismo, ningún elector puede firmar en más de una candidatura ni ningún cargo electo puede suscribir más de una candidatura.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.