El alcalde de Valencia, Joan Ribó

Publicidad

INFORMAN A TRAVÉS DE UN COMUNICADO

El Ayuntamiento de Valencia se personará en la causa que investiga el supuesto blanqueo en el PP

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ya explicó que a su juicio, detrás del blanqueo "siempre hay dinero obtenido de manera irregular, dinero negro" y que "presuntamente, ese dinero irregular viene de los bolsillos de los valencianos" y podría provenir de comisiones ilegales.

El Ayuntamiento de Valencia ha pedido su personación en la causa que investiga la presunta implicación de concejales y asesores del grupo municipal del PP en un supuesto delito de blanqueo de capitales, en el marco del conocido como caso Imelsa.

Según se ha informado en un comunicado, el Consistorio ya había solicitado la personación pero ahora, después de que el pasado lunes se levantara el secreto del sumario de la pieza del blanqueo, se ha efectuado el trámite por el cual el Ayuntamiento actuará "en defensa de los intereses de los valencianos".

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ya explicó que a su juicio, detrás del blanqueo "siempre hay dinero obtenido de manera irregular, dinero negro" y que "presuntamente, ese dinero irregular viene de los bolsillos de los valencianos" y podría provenir de comisiones ilegales.

Por ello, el Ayuntamiento ha pedido la personación en el caso "para defender los intereses económicos del Ayuntamiento y de todos los valencianos".

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.