Juicio por el secuestro del Alakrana

Publicidad

SECUESTRO DEL ALAKRANA EL 2 DE OCTUBRE DE 2009

La Audiencia Nacional condena a 439 años de prisión a los piratas del Alakrana

La Audiencia Nacional asegura que, "sin duda alguna", fue el Gobierno el que pagó el rescate para la liberación del atunero vasco "Alakrana" y no la empresa armadora.

Así lo indica la sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en la sentencia por la que ha condenado a 439 años de cárcel a los dos piratas somalís "Abdu Willy" y "Raageggesey Adji Haman" por el secuestro del atunero vasco "Alakrana", que fueron apresados el 2 de octubre de 2009 cuando abandonaban el buque poco después de apresar el barco.

Según el tribunal, presidido por la magistrada Ángela Murillo, "el resultado de la prueba practicada en el acto del juicio ha demostrado, sin duda alguna, que no ha sido la empresa armadora, sino organismos públicos vinculados al Gobierno español, quienes han satisfecho la cantidad que se ha abonado por la liberación de los tripulantes y del propio pesquero".

Por ello, ha estimado "innecesaria" la petición de desclasificación de documentos que solicitó la defensa de los dos piratas.

Publicidad

Comparecencia de Margarita Robles en el Senado

Robles afea a las comunidades la escasa prevención y acusa a Feijóo de embarrar, mientras el PP dice que el Gobierno estuvo ausente

La ministra de Defensa afea a las comunidades que no inviertan más en prevención de los incendios y acusa al líder de la oposición de aprovechar los fuegos con fines electorales. Mientras, el Partido Popular insiste en que el Gobierno llegó tarde y le acusa de escatimar en medios

Leire Díez

El PP cita a declarar a Leire Díez en la comisión de investigación del 'caso Koldo'

Los populares utilizarán su mayoría absoluta para citar a la exmilitante socialista.