Coronavirus
Así afectan los ERTE por el coronavirus a la declaración de la renta
Los empleados que perciben una prestación por desempleo tras un ERTE podrían verse obligados a hacer la declaración de la Renta por primera vez, e incluso que esta le salga a pagar.

Publicidad
Unos cuatro millones de trabajadores en España se han visto afectados por un ERTE debido a la crisis del coronavirus. Este hecho podría modificar su declaración de la Renta.
En primer lugar, es importante saber que, a nivel fiscal, todos aquellos afectados por los ERTE tendrán dos pagadores durante la campaña de la Renta 2020.
Esto podría llevar a algunos trabajadores a tener que hacer la declaración de la Renta de forma obligada, aunque no lleguen al mínimo de ingresos requeridos.
Otros empleados verán como la suma de un pagador tras el Expediente de Regulación Temporal de Empleo provoca que la declaración de la Renta les salga a pagar.
Más Noticias
-
El juez pide a la Fiscalía y acusaciones que decidan si debe dejar en libertad a Santos Cerdán
-
Ayuso, sobre el fiscal general: "¿Para eso está el Gobierno, para intentar aniquilarme por todos los medios y todas las instituciones?"
-
Primer cara a cara entre Feijóo y Pedro Sánchez: "La corrupción no se ha ido porque usted sigue aquí"
Este 'nuevo pagador' es el Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, que está proporcionando la prestación por desempleo independientemente del tiempo que tenga cotizado el trabajador.
Publicidad