Publicidad

SEGUIRÁ ADELANTE CON EL 9-N

Mas anuncia "urnas" el 9N pero ve las plebiscitarias como consulta definitiva

El presidente de la Generalitat ha asegurado que "se mantiene la consulta pero no se va a hacer a partir del decreto que yo mismo firme". Artur Mas ha dicho que "el 9-N habrá locales abiertos, urnas, papeletas y todos los los mayores de 16 años podrán acudir a votar" y ha explicado que para que esto sea posible "nos acogeremos a marcos legales preexistentes para la consulta".

El presidente catalán, Artur Mas, ha afirmado que su gobierno está dispuesto a seguir adelante y hacer la consulta el 9 de noviembre "con locales abiertos, urnas y papeletas" aunque ha reconocido que los partidos del bloque soberanista "no están tan juntos como hace diez días".

Mas ha comparecido en la galería gótica del Palau de la Generalitat después de renunciar anoche a la consulta del 9-N tal como la estableció en el decreto suspendido por el Constitucional. El presidente catalán ha dicho que "el 9-N habrá locales abiertos, urnas, papeletas y todos los los mayores de 16 años podrán acudir a votar" y ha explicado que para que esto sea posible "nos acogeremos a marcos legales preexistentes para la consulta".

Artur Mas también ha dicho que las elecciones "plebiscitarias" serán la "consulta definitiva" y las que darán "plenas garantías" a la decisión sobre el futuro de Cataluña de los ciudadanos tras la consulta o proceso participativo que organizará el Govern el 9 de noviembre.

En su comparecencia en el Palau de la Generalitat, Mas, que ha reiterado que el "adversario es el Estado español", ha apelado a la máxima participación porque se necesita "más gente que nunca". "Estamos un poco más solos como Govern", ha dicho, tras la reunión de ayer del frente proconsulta, aunque ha apostado por una "candidatura y programa conjuntos".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.