Publicidad

TODO PREPARADO PARA LA CAMPAÑA INSTITUCIONAL

Artur Mas firmará este sábado el decreto de convocatoria de la consulta soberanista

El presidente de la Generalitat firmará este sábado el decreto de convocatoria de la consulta soberanista del 9 de noviembre, esto es un día después de que se produzca el Consejo de Ministros y la comparecencia de Jordi Pujol en el Parlament.

El Govern activará la campaña institucional sobre la consulta del 9N inmediatamente después de que entre en vigor el decreto de convocatoria que firmará el sábado el presidente catalán, Artur Mas, para la que tendrá a su disposición voluntarios que quieren participar en la organización.

Mas firmará el decreto de convocatoria de la consulta el sábado por la mañana y, una vez entre en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), se activará de forma prácticamente inmediata la campaña institucional de información sobre la consulta, han explicado a Efe fuentes gubernamentales.

Según la ley de consultas que aprobó el Parlament y que Artur Mas usará para convocar el 9 de noviembre, la campaña de debate público, el equivalente a la campaña electoral, empieza al día siguiente de la publicación del decreto de convocatoria y termina a las 00.00 horas del día de la eventual consulta, sin jornada de reflexión.

Antes de la firma del decreto el próximo sábado, la vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, encargada del dispositivo de la consulta, mantendrá mañana una reunión con el colectivo "Voluntaris9n2014", que, según fuentes de esta misma organización, ha reclutado ya unos 4.200 voluntarios que están a disposición del Govern para participar en el 9N.

El objetivo de este colectivo es que los voluntarios inscritos puedan trabajar en coordinación con el Govern para acompañar a la organización o suplir, por ejemplo, ausencias de funcionarios en determinados puntos o de ciudadanos que sean escogidos para estar en las mesas de votación pero que no acudan a la cita.

Además, el Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN) tiene previsto presentar un libro blanco sobre un eventual Estado catalán independiente, que aunará la veintena de informes que ha elaborado estos últimos meses este organismo.

Los miembros de este consejo han mantenido una reunión privada con el presidente catalán, Artur Mas, quien les ha explicado que convocará la consulta el sábado, según ha declarado a los periodistas al salir de la reunión una de las integrantes del organismo, la periodista Pilar Rahola.

Otro de los miembros del CATN, el sociólogo Salvador Cardús, ha dicho que ha visto al presidente catalán "tranquilo" y "muy seguro y confiado en él mismo", y ha considerado que Mas tendrá la "capacidad de mantener la unidad de los partidos hasta el final".

Por su parte, el Govern ya lo tiene todo preparado para activar la campaña institucional una vez el decreto de convocatoria entre en vigor, en cumplimiento de la ley de consultas, que estipula que la institución que promueve la convocatoria de una consulta puede hacer campaña para promover la participación, sin orientar el sentido de voto.

A la espera de los efectos de los recursos del Gobierno ante el Tribunal Constitucional de la ley de consultas y del decreto de convocatoria del 9N, la campaña de información, si se cumpliera entera, duraría hasta el 8 de noviembre.

En todo caso, en la campaña está previsto que se usen los medios convencionales, como banderolas en las calles o anuncios de televisión, radio y prensa, además de una web específica que informará del contenido de la consulta y de los puntos de votación, entre otros aspectos.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.