Caso Villarejo

Archivada la investigación contra Repsol, CaixaBank y sus respectivos presidentes por los encargos a Villarejo

El juez archiva por segunda vez la causa contra Repsol, CaixaBank y sus respectivos presidentes en el caso Villarejo.

Archivada la investigación contra Repsol, CaixaBank y sus presidentes

Publicidad

La Audiencia Nacional ha archivado la causa contra Repsol y CaixaBank y para los presidentes de estas dos compañías, Antonio Brufau e Isidro Fainé, por los encargos a José Manuel Villarejo para, presuntamente, espiar al entonces jefe de Sacyr, Luis del Rivero. El juez Manuel García Castellón ha exonerado a ambas partes tras descartar que participaran en la contratación de Cenyt, empresa vinculada al ex comisario.

Archivada la causa contra Repsol y CaixaBank

No obstante, según fuentes jurídicas, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 ha dictado un auto para procesar como máximos responsables a los jefes de seguridad de sendas empresas en el momento de la contratación: Rafael Araujo, por parte de Repsol, y Miguel Ángel Fernández Rancaño, por la de CaixaBank.

Es la segunda vez que el magistrado archiva la implicación de las empresas y sus máximos responsables en este asunto. La primera vez que lo hizo fue en agosto de 2021 en un auto en el que se indicaba que no existían "indicios que apunten a que los presidentes de las compañías interviniesen de manera directa en los hechos investigados".

No obstante, dicho auto fue revocado por la Sala de lo Penal en marzo de este año. La Audiencia Nacional anuló el cierre de la instrucción con el objetivo de aclarar la contratación de Villarejo. "La falta de diligencias por practicar, que se consideran necesarias para agotar la investigación de los hechos presuntamente delictivos, es incompatible con el mantenimiento de la decisión de continuar por la vía del procedimiento abreviado", aseguró entonces la Sala.

A pesar de revocar la decisión de García Castellón, la Sala también reconoció que "en todos estos casos los elementos incriminatorios son considerablemente más débiles que los que atañen al grupo de investigados", entre los que se incluían a los responsables de seguridad de ambas empresas, que ahora serán juzgados.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.