Caso Koldo
Ábalos desmiente a Aldama y niega haber pagado en negro un local en Valencia: "Dan credibilidad a gente muy turbia"
El exministro asegura en exclusiva a 'Espejo Público' que "la compra del local está perfectamente documentada y no hay pago en negro": "Lo tiene todo el juez, llegan un poquito tarde".

Publicidad
El presunto conseguidor del 'caso Koldo', Víctor de Aldama aseguró este lunes que Ábalos pagó con dinero negro el precio de un local de unos 174 metros cuadrados situado bajo su vivienda de Valencia y valorado en 20.000 euros.
Sin embargo, Ábalos niega tal información. "Por supuesto que no, lo tiene el juez todo, llegan un poquito tarde", ha dicho el exministro, que sigue manteniendo su escaño en el Grupo Mixto del Congreso de los Diputados.
"Está todo en el contrato privado y en la escritura perfectamente documentado. Lo tiene el juez", manifiesta. El exministro ha recordado que la información que detallaba de Aldama ya había sido publicada en diciembre de 2024 y abril de este año.
"Ya está bien de hacer el ridículo y dar credibilidad a gente muy turbia", ha dicho Ábalos, refiriéndose a de Aldama, quien según el último informe de la UCO, al que ha tenido acceso EFE, aportó contratos y correos para demostrar que el contrato "original" que encontraron los agentes en su domicilio se modificó.
Además, cabe recordar que el presunto conseguidor de la trama de las mascarillas, a través de escritos y declaraciones tanto en el Supremo como en la Audiencia Nacional, fue quién señaló al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, asegurando haberle entregado una comisión de 15.000 euros.
Pide salir de prisión
Este 30 de octubre se cumplen cuatro meses desde que Cerdán se personó en el Supremo en calidad de investigado para declarar ante el juez instructor del 'caso Koldo'. Sin embargo, el magistrado decretó el ingreso a prisión del exnúmero tres del PSOE en la cárcel madrileña de Soto del Real.
Desde entonces la defensa de Cerdán ha presentado varios escritos solicitando su puesta en libertad. En la del pasado viernes denunciaba el "incomprensible agravio comparativo" en comparación con el resto de investigados, es decir, Ábalos y Koldo.
La defensa alega que desde que imputaron a su cliente, "el Gobierno no consigue tirar adelante la mayoría de votaciones" del Congreso de los Diputados. En la misma línea, centra todo su argumento en la inmunidad parlamentaria, al argumentar que se produjo un "atropello de su aforamiento".
Nuevas citaciones del Supremo
En el lado contrario, se encuentran José Luis Ábalos y Koldo García, los cuales se acogieron a su derecho a no a declarar durante su última citación ante el Tribunal Supremo. La última novedad del caso es la citación como testigos del alto Tribunal a un exgerente del PSOE y a una trabajadora, Mariano Moreno y a Celia Rodríguez.
Será el próximo 29 de octubre cuando ambos declaren en calidad de testigos tras el contenido de las conversaciones reflejadas en el informe de la UCO. Por su parte, Rodríguez mantenía contacto con Koldo para coordinar el trámite de las investigaciones.
Sin embargo, Moreno también ha sido citado porque según el juez instructor del caso, Leopoldo Puente, existen "cantidades supuestamente entregadas" que no figuran en la documentación que ha aportado el PSOE, pero si se reflejan en las conversaciones. Por ello, como exgerente socialista tendrá que aclararlo.
Según el informe el PSOE habría entregado a Ábalos 19.638 euros en efectivo, y a Koldo otros 12.744 euros, entre 2017 y 2021. Estas cantidades se habrían pagado mediante sobres recogidos en la sede del partido de Madrid, en Ferraz.
Más Noticias
-
Tensión en el Gobierno por la vivienda: Sumar presiona a Isabel Rodríguez para que adopte medidas urgentes o dimita
-
Quién es Ignacio Stampa, el fiscal que denuncia un intento de soborno de Leire Díez
-
Leire Díez aseguró al fiscal Stampa que Pedro Sánchez "había dado orden de limpiar" tras la imputación de Begoña Gómez
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad