Trama Gürtel

La confesión de Pablo Crespo en el último juicio de la trama Gürtel: "Es una obligación y un alivio"

En una jornada que marca el principio del fin de uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente de España, Pablo Crespo, considerado el "número dos" de la red Gürtel, ha prestado declaración ante la Audiencia Nacional.

Pablo Crespo y Francisco Correa

Publicidad

Pablo Crespo, exsecretario de organización del PP en Galicia y mano derecha de Francisco Correa, ha admitido su implicación total en los delitos de blanqueo de capitales y fraude fiscal, reconociendo que manejaba los fondos ilícitos de la trama en paraísos fiscales como Suiza y Mónaco.

La declaración de Crespo se produce en el marco del último juicio de la macro causa Gürtel, que investiga el lavado de dinero procedente de comisiones ilegales obtenidas a través de contratos públicos amañados con administraciones gobernadas por el Partido Popular (PP) entre 1999 y 2005. Este proceso, que comenzó ayer con la confesión de una veintena de los 26 acusados –incluyendo al propio Correa–, busca cerrar un capítulo que ha salpicado a decenas de políticos y empresarios, con más de 750 años de cárcel acumulados en sentencias previas, 200 millones de euros defraudados y 94 condenados.

Durante su interrogatorio, Crespo ha sido explícito. "Yo manejaba todos los fondos de Correa en Suiza y Mónaco", ha declarado, detallando cómo administraba cuentas bancarias en el extranjero para ocultar el origen ilícito del dinero. Según su testimonio, estos fondos provenían de "comisiones ilegales" pagadas por empresas a cambio de adjudicaciones irregulares en eventos como Fitur o contratos en ayuntamientos como Pozuelo de Alarcón y Majadahonda.

Crespo ha explicado que llegó a utilizar hasta cuatro teléfonos móviles tras sospechar que era investigado por la fiscalía. La mano derecha de Correa ha reconocido que utilizaban una estructura societaria para tratar de evadir impuestos en España. Incluso cómo Francisco Correa trató de buscar una residencia fiscal ficticia en Panamá para evitar la acción de la justicia. Aunque todos los planes se truncaron por su detención en 2009. Esta confesión no es aislada. Ayer, Francisco Correa, el cabecilla principal, ya había reconocido los hechos, junto con otros implicados como Álvaro Pérez ('El Bigotes') y el contable de la trama, José Luis Izquierdo, quien admitió registrar fondos de "comisiones ilegales" destinadas a políticos del PP.

Defraudaron millones de euros

La Fiscalía acusa a la red de blanquear al menos 6,4 millones de euros a través de facturas falsas y transferencias internacionales, con la "connivencia" de asesores fiscales y familiares de los líderes.

Crespo, quien ya se encuentra en libertad condicional tras cumplir años de condena por piezas anteriores de Gürtel, enfrenta peticiones de hasta 15 años de prisión. Su declaración refuerza la narrativa de una trama sistemática que involucró mordidas del 2-3% en contratos públicos, beneficiando a cargos del PP en Valencia, Madrid y Galicia.

La Gürtel ha sido un terremoto político y provocó la dimisión de figuras como Luis Bárcenas y reveló la financiación irregular del PP, condenado como partícipe a título lucrativo en 2018. Aunque el partido ha intentado distanciarse, las confesiones actuales reviven el debate sobre la corrupción endémica en la era Aznar y Rajoy.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad