Mar Mediterráneo

Temperaturas récord: la temperatura del Mar Mediterráneo se dispara dejando máximos históricos

Este último fin de semana el agua alcanzó los 30 grados y la temperatura lleva días marcando máximos desde hace 60 años.

Mar Mediterráneo

Publicidad

Otra consecuencia de las olas de calor la vemos reflejada en las playas. La temperatura del Mar Mediterráneo se ha disparado alcanzado los 30 grados el pasado fin de semana. Este es un fenómeno que lleva viviéndose días a causa del extremo calor que estamos viviendo. El agua lleva varios días marcando máximos desde hace 60 años.

El agua de la playa de La Malvarrosa, en Valencia, ha alcanzado los 35 grados. Desde el pasado 13 de mayo, la temperatura superficial del agua ha estado muy por encima de los valores normales. Los expertos aseguran que se trata más de un clima tropical que de un clima mediterráneo.

Esta situación ha hecho que el registro de temperatura media ya haya alcanzado el máximo histórico desde hace más de 40 años. Los que disfrutan estos días de sus vacaciones en la costa mediterránea aseguran que el agua está "más caliente de lo normal". Desde 2015, la temperatura del mar sube cada año más y sin frenos. Desde el pasado 13 de mayo, el mar balear ha batido su máximo histórico la mitad de los días.

¿Qué consecuencias trae la alta temperatura del mar?

Además, el pasado 25 de julio, una boya de Almería rozó los 28 grados, temperatura que no puede soportar el mejillón. Si los mejillones tienen que soportar temperaturas de este tipo durante varios días, acaban muriéndose.

El alga que vive junto al coral tampoco puede soportar temperaturas tan elevadas. Este alga es "esencial" para la vida de los corales. Si este alga se ve afectada por las altas temperaturas, el coral pierde su color y muere. Esto es solo un eslabón de consecuencias infinitas. Los culpables de esta situación son varios: el cambio climático, la contaminación, etc.

Pero como para todo problema, existen soluciones. Según los expertos, muchos aspectos de estos fenómenos ocurren debido a la intervención directa o indirecta del ser humano. Además, esto no solo trae consecuencias en el fondo del mar, también en la orilla. La aparición de numerosas algas o medusas en la arena es cada vez más frecuente. Para frenar esta situación, los expertos aconsejan instaurar medidas urgentes y así poder conservar nuestro Mediterráneo tal y como lo hemos conocido siempre.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.