Gripe aviar

La peor ola de gripe aviar en medio de una situación extrema de sequía hace agonizar al campo

El campo está sufriendo los efectos de la sequía a la vez que afronta el peor brote de gripe aviar de los últimos años.

Imagen de archivo de gallinas

Imagen de archivo de gallinasEFE

Publicidad

La ola de gripe aviar que azota España es de las peores de la historia. Desde que en el mes de enero los brotes de influenza detectados en los meses previos en Europea, Oriente Medio y Asia irrumpieron en nuestro país se han sacrificado ya más de 665.000 animales en 16 granjas españolas solo en Castilla y León y Andalucía.

Coincide la aparición de los casos de gripe aviar con una de las peores rachas de sequía de los últimos años. Entre octubre y febrero, la pluviometría en España ha descendido un 38% respecto a la media de los últimos 30 años, siendo Andalucía y Extremadura son las zonas que afrontan un "periodo de sequía más intenso".

Los brotes de gripe aviar siempre llegan en mal momento, pero sin duda en época de sequía la amenaza para el campo resulta sangrienta. ¿Qué es la gripe aviar y cómo se contagia? A continuación vamos a intentar explicar todos los detalles de este virus.

¿Qué es la gripe aviar?

Este virus se encuentra de forma natural en las aves acuáticas aunque puede infectar a las de corral domésticas y a otras especies de animales. Aunque no suelen contagiar a los humanos sí se ha registrado alguna que otra infección.

La influenza aviar se detectó por primera vez en China en 1996 y es particularmente mortal en aves de corral.

¿Cómo se procede cuando hay un positivo en una granja?

Si se detecta un solo caso de gripe aviar en una granja española el avicultor está obligado a sacrificar todos los animales.

La mitad del campo español está en situación de alerta por sequía cuyas consecuencias son directas en los cultivos, según COAG se han desarrollado tarde y de forma insuficiente (problemas en la nascencia), a causa de la falta de lluvias en todo el otoño y el invierno pasados. Además, una situación de sequía prolongada comprometería el aprovechamiento eficiente de la rastrojera, importante para la alimentación del ganado en época estival.

Otro de los sectores ganaderos más afectados por esta situación de estrés hídrico es la apicultura.

Publicidad

Roberto Brasero: "Suben de nuevo las temperaturas"

Roberto Brasero avisa: "Suben de nuevo las temperaturas en la mayor parte de España"

Vuelven a subir las temperaturas en la mayor parte de España. Este miércoles será menos fresco al amanecer y la tarde de nuevo más cálida.

César Gonzalo

Empieza la remontada de las temperaturas tras un amanecer de bufanda en puntos del norte

Martes sin avisos activos en nuestro país, el día arrancó con un frío amanecer, más que el de ayer. Será por la tarde cuando notemos que las máximas empiezan a remontar un día de grandes claros, salvo en el noroeste. Allí un frente desgastado dejará en Galicia algunas lluvias débiles en las horas centrales, acompañados de fuertes rachas de viento. En Canarias se mantendrán los cielos nubosos en el norte.