Tiempo

La alerta de la Aemet sobre El Niño este verano: "Se confirma cada vez más"

La llegada de El Niño durante los meses de verano podría aumentar la temperatura media en numerosos lugares del mundo. Así lo indica un informe de la NOAA.

Imagen de archivo de un termómetro en la calle con altas temperaturas.

Imagen de archivo de un termómetro en la calle con altas temperaturasEFE

Publicidad

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lleva semanas advirtiendo sobre el avance del fenómeno meteorológico conocido como El Niño. Los expertos vaticinan que será "inminente". "Parece que la probabilidad de llegada de El Niño este verano se va confirmando cada vez más", han afirmado.

El Niño se trata de un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano Pacífico, que influyen en las condiciones climáticas en varias partes del mundo. Este año 2023, dicho fenómeno podría emerger en nuestro país a partir de los meses de verano. "Se trata de un asunto de interés por sus repercusiones en el clima global", aseguran.

Durante los tres últimos años, las aguas ecuatoriales del océano Pacífico han registrado valores de temperatura inferiores a lo normal. Este fenómeno se conoce como La Niña. Sin embargo, este año pierde presencia entre febrero y mayo para dar paso a El Niño. Así lo indica un informe de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).

En el informe señalan que "existe un 62% de posibilidades de que se establezcan las condiciones de El Niño durante el periodo mayo-junio, mientras que la World Meteorological Organization (WMO) daba en marzo una probabilidad del 55% entre junio y agosto". Así lo corrobora la Aemet también en Twitter.

¿Qué es El Niño?

El fenómeno de El Niño se descubrió gracias a pescadores del norte de Perú, que observaron cómo cada cierto tiempo llegaba una corriente cálida marina ecuatorial a sus costas, según Aemet. Esta corriente llevaba pocos nutrientes, lo que había disminuir la captura de peces. Además, durante ese periodo llovía más de lo normal.

Tras varias investigaciones se observó que El Niño era un calentamiento anómalo de las aguas del Pacífico Ecuatorial Oriental. Este calentamiento afecta al clima de varios lugares. A este fenómeno existe otro contrario llamada La Niña, que se trata de un enfriamiento anómalo de esas aguas.

¿Cómo afectará El Niño?

En Europa se hace notar en forma de inviernos más fríos y secos en el norte e inviernos más húmedos en el sur. Durante el tiempo que este fenómeno se encuentra, aumenta unos 0,2 grados la temperatura, según NOAA, lo que significa que podría sobrepasar el límite de 1,5 grados la temperatura.

El 1,5 grados es el nivel que el Acuerdo de París estableció como "umbral crítico" de temperatura en un contexto de cambio climático. Los países se comprometieron a no rebasar dicha temperatura hasta finales de siglo.

¿Lluvias en mayo?

El tiempo llega con cambios para este mes de mayo, según Roberto Brasero. Por el momento se espera que lleguen lluvias al norte de la Península con tormenta, aunque la primera semana se registrará en la mayor parte del país sin lluvias. En la segunda semana del mes se esperan lluvias y una bajada de la temperatura, normal en el mes de mayo.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.