Cambio climático

El G20 acuerda un aumento máximo de la temperatura de 1,5 grados para frenar el cambio climático

Acuerdo entre los líderes más importantes del planeta reunidos en la cumbre de G20 para intentar frenar el cambio climático provocado por el calentamiento global. Ponen de techo un aumento de la temperatura en 1,5 grados centígrados.

La UE y EEUU congelan los aranceles mutuos y refuerzan su alianza

Publicidad

Este domingo, fuentes de Antena 3 Noticias ha confirmado que el G20ha llegado a un acuerdo sobre el techo máximo de temperatura que se contempla para intentar frenar el cambio climático. Se trata de un aumento máximo de 1.5 grados centígrados, en consonancia con las exigenciasde la cumbre del clima de Glasgow, que también comienza este domingo. En julio las negociaciones sobre este mismo punto no llegaron a buen fin debido a que China y la India, dos de los mayores emisores de CO2 del planeta, se opusieron durante el encuentro de los ministros de Energía y Medio Ambiente del G20, ante la oposición de China e India.

Acuerdo en el último momento

La COP26 de Glasgow es el encuentro número 26 de los países firmantes de la Convención del Clima de las Naciones Unidas y se celebra a partir de este domingo, por lo que el acuerdo del G20 ha llegado pocas horas antes.

Otra de las exigencias de este encuentro, además de techo de temperatura, está en hacer cumplir la promesa de dedicar 100.000 millones de dólares anuales a la lucha contra el cambio climático.

Según fuentes de Antena 3 Noticias, los países del G20 se han comprometido también a esta inversión de aquí a 2025. Concretamente, se destinará una reserva capital para ayudar a los países pobres y menos contaminantes a adaptarse al cambio climático y evitar sus consecuencias. No obstante, se desconoce cómo será esta reserva y cuánto dinero tendrá que aportar cada país y en función de qué criterios.

La UE y EEUU congelan los aranceles mutuos

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebraron en Roma el acuerdo de suspensión de aranceles mutuos impuestos bajo la administración de Donald Trump. Se van a eliminar los aranceles al acero y al aluminio, al menos durante los próximos 5 años.

La relación comercial entrela UE y EEUU se deterioró durante el mandato del presidente estadounidense Donald Trump, en particular a raíz de la imposición en 2018 de aranceles del 25 % a las importaciones comunitarias de acero y del 10 % a las de aluminio, a los que la UE respondió con su propia tanda a varios productos estadounidenses, entre ellos, el whisky de tipo "bourbon", la mantequilla de cacahuete, los arándanos o el zumo de naranja.

Publicidad

Roberto Brasero: "Suben de nuevo las temperaturas"

Roberto Brasero avisa: "Suben de nuevo las temperaturas en la mayor parte de España"

Vuelven a subir las temperaturas en la mayor parte de España. Este miércoles será menos fresco al amanecer y la tarde de nuevo más cálida.

César Gonzalo

Empieza la remontada de las temperaturas tras un amanecer de bufanda en puntos del norte

Martes sin avisos activos en nuestro país, el día arrancó con un frío amanecer, más que el de ayer. Será por la tarde cuando notemos que las máximas empiezan a remontar un día de grandes claros, salvo en el noroeste. Allí un frente desgastado dejará en Galicia algunas lluvias débiles en las horas centrales, acompañados de fuertes rachas de viento. En Canarias se mantendrán los cielos nubosos en el norte.