SALARIO MÍNIMO
Yolanda Díaz convocará "de inmediato" al comité de expertos para volver a subir el salario mínimo interprofesional
El Ministerio de Trabajo retomará su actividad para llevar a cabo varias reformas como la subida del SMI o la aprobación del Estatuto del Becario.

Publicidad
Con el mes de septiembre, comienza un nuevo curso político. Después del verano, la política vuelve a reanudarse con varios frentes abiertos. En el caso del Ministerio de Trabajo liderado por Yolanda Díaz, líder de Sumar, son varios los temas que volverán a ser el objetivo principal de la ministra.
Por un lado, uno de los objetivos es aplicar la reducción de la jornada laboral. Otro es el nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional y la aprobación del Estatuto del Becario.
Un nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional
La ministra Yolanda Díaz pretende retomar sus intenciones de incrementar, una vez más, el Salario Mínimo Interprofesional. Tal y como informó Díaz, el Gobierno volverá a reunir a los agentes sociales para negociar un nuevo incremento del salario.
Esta subida favorecería a miles de trabajadores, que ven como la inflación provoca dificultades en los hogares con el aumento de costes. los próximos meses serán clave para saber si habrá una subida salarial o no.
En el caso de que se diera esta subida, sería la segunda en lo que va de año tras el incremento de enero, que situó al Salario Mínimo Interprofesional en 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas. Con este incremento, la vicepresidenta pretende reunir a los expertos para avanzar la revalorización para 2026 que permita situar al salario mínimo en el 60% del sueldo medio.
Díaz asegura que va a convocar "con carácter inmediato" a la comisión de expertos
Tal y como ha avanzado Díaz, va a convocar con carácter inmediato la comisión de expertos para abordar la próxima subida del salario mínimo interprofesional de 2026.
Asimismo, ha apuntado que el próximo 9 de septiembre se debatirá en el Congreso la norma con los nuevos permisos retribuidos para el cuidado de niños y la ampliación del de nacimiento.
En cuanto a la reducción de la jornada laboral, Díaz ha confiado en que el Partido Popular acceda a reunirse este mes para abordar este tema tras ser el único partido que se negó a mantener un encuentro el pasado mes de julio.
La aprobación del estatuto del becario
Otra de las medidas estrella del Ministerio de Trabajo es la aprobación del Estatuto del Becario.
La intención de la ministra era la de aprobar dicha reforma durante el verano, pero finalmente se vio obligada a retrasarlo para aprobar los nuevos permisos por nacimiento y cuidados.
Se trata de un texto que recoge medidas destinadas a velar por los derechos de los estudiantes en prácticas. De esta manera, cualquier alumno contratado en prácticas tendrá derecho a una "compensación de gastos" en ámbitos como el transporte o la manutención mientras se realizan las prácticas o formación.
Sin embargo, esta novedad supondrá un aumento de costes para las empresas que contraten a alumnos en formación. Para evitar que estos estudiantes realicen trabajos estructurales, el texto limita las prácticas curriculares, las cuales no podrán superar el 25% de los créditos de la titulación y el 15% para las extracurriculares. Además, se restringe el porcentaje de becarios al 20% de la plantilla de la empresa.
Todos estos gastos se sumarán a las cotizaciones que los negocios ya pagan a la Seguridad Social desde enero de 2024, lo que les supone alrededor de unos 200 euros anuales por alumno y 130 euros en el caso de prácticas no remuneradas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad