Publicidad

¿SABEMOS QUÉ ES PIB, EL FMI O EL IPC?

Los Españoles suspenden en educación financiera

El FMI, el IPC, o el PIB son siglas y conceptos económicos que escuchamos todos los días, pero ¿sabemos realmente lo que significan?

La educación financiera es una de nuestras asignaturas pendientes. Un problema a la hora de traducir los documentos bancarios, las facturas o hasta la misma nómina, que muchos no pueden leer con claridad.

Es lo que más nos preocupa, lo que afecta al bolsillo, y sin embargo los conceptos no los tenemos del todo claros. Hacemos la prueba. Muchas personas no saben responder si se les pregunta por el IPC o el PIB.

En educación financiera, está claro, suspendemos.Casi la mitad de los españoles tiene nociones básicas de finanzas, tres puntos por debajo de la media europea. En esto Dinamarca, Suecia y Noruega nos ganan de lejos.

Para remediarlo cada vez más escuelas enseñan economía en sus aulas. Se trata de familiarizar a los alumnos con los conceptos básicos de la economía más cercana a la vida de todos: interés, hipotecas, tarjetas de crédito o débito.

Ahora sólo falta que estos conocimientos cuenten también para la nota de los alumnos.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.