Cartel de promoción inmobiliaria en un edificio

Publicidad

SEGÚN EL INE

Sube un 9,2% la firma de hipotecas sobre viviendas en enero

La firma de hipotecas sube después del estancamiento que se registró en diciembre de 2017, este aumento es el más elevado que se ha registrado en los últimos cinco años.

El Instituto Nacional de Estadistíca (INE) ha informado este jueves de que el número de hipotecas construidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 29.778 el pasado mes de enero, cifra un 9,2% superior a la del mismo mes de 2017.

La firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a subir después del estancamiento registrado en diciembre de 2017 y de la caída del 3,7% experimentada en noviembre del año pasado.

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas creció un 7,9% respecto a enero de 2017, hasta los 121.954 euros, mientras que el capital prestado subió un 17,8% en tasa interanual, hasta situarse en 3.631,5 millones de euros.

En tasa mensual, las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 44% y el capital prestado, un 51,9%. En ambos casos estos repuntes mensuales son los más elevados de los últimos cinco años. El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de enero el 2,68%, frente al 3,12% del mismo mes de 2017, con un plazo medio de 24 años.

El 65,7% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, en contraste con el 34,3% que se firmó a tipo fijo.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.