Publicidad

Reincorporación laboral

El síndrome post-vacacional se reduce en época de crisis

Los que acaban de llegar de vacaciones se tienen que enfrentar ahora a la "vuelta al trabajo". Un regreso difícil aunque este año "algo menos". Según un estudio, el 80% se siente afortunado por tener un empleo en tiempos de crisis.

Es un día duro para los que vuelven al trabajo después de unas largas vacaciones. El sonido del despertador, del teléfono o las órdenes del jefe hacen que después de cada verano vuelva el síndrome post vacacional.

Sin embargo, este año, los malos datos del paro hacen reflexionar a más de uno. Por primera vez 8 de cada 10 españoles están contentos de volver al trabajo.

Aún así, coger la rutina cuesta a todos. La mitad de los trabajadores tarda al menos una semana en rendir al 100 por cien.

Publicidad

Una mercería de barrio sobrevive desde hace 130 años, a pesar de la subida de los alquileres, de los impuestos y de la presión turística

Una mercería de barrio sobrevive desde hace 130 años pese a la subida de los alquileres y de la presión turística

Nuestros ciudades y pueblos asisten a la muerte de su tejido comercial. Sólo en 2024, se calcula que echaron el cierre 10.600 tiendas... 25 al día. Las principales causas son: los alquileres, los costes laborales y los impuestos a pymes y autónomos. A pesar de todo, hay negocios que están logrando capear el temporal. Un ejemplo es esta mercería centenaria que sobrevive en uno de los barrios más turísticos de Madrid.

Alimentos frescos en un mercado

Los productos frescos, protagonistas en la cesta de la compra: 4 de cada 10 euros en alimentación se destina a esta categoría

Las frutas y verduras siguen liderando en volumen, representando el 63% del total de la cesta de frescos. La carne fresca ya supone el 13,4%, 1,4 puntos más que en 2021. Le sigue el pan (9,3%), los huevos (5,1%) y la charcutería (4,7%).