Turismo

La falta de vivienda para temporeros agrava la crisis de personal en la hostelería de Sanxenxo

Los precios del alquiler turístico, disparados, y el miedo de los propietarios a arrendar por temporada agravan la falta de personal en la hostelería que debe desplazarse al destino de trabajo.

Sanxenxo

Publicidad

La hostelería en Sanxenxo afronta el verano con un viejo problema que se agrava cada año: la falta de personal. Pero este año, el obstáculo no es solo la escasez de trabajadores dispuestos a emplearse durante la temporada alta, sino una realidad que los expulsa antes de llegar: ¿dónde van a vivir?

"La vivienda se ha convertido en el mayor freno para trabajar en Sanxenxo", asegura Juan Rodríguez, gerente de la inmobiliaria Juanvende. Explica que, aunque la demanda para alquilar o comprar sigue creciendo, el mercado se ha transformado radicalmente: "Ahora mismo hay mucho alquiler vacacional, sí, pero también hay vivienda habitual… El problema es que los propietarios no se atreven a alquilar a trabajadores de temporada".

Rodríguez apunta a un miedo generalizado entre los propietarios: "Temen que, una vez termine el contrato laboral, si hay impagos, sea difícil desalojar al inquilino. La actual Ley de Vivienda no les da seguridad. Prefieren el alquiler turístico porque sienten que están más protegidos". Como consecuencia, el mercado de alquiler tradicional prácticamente ha desaparecido, y con él, las opciones para quienes quieren trabajar durante el verano.

Los precios en temporada alta superan cualquier sueldo medio. "En la primera quincena de agosto, que es la más fuerte, la media ronda los 2.500 euros al mes", explica Rodríguez. "Claro que hay pisos de 4.000, 5.000 y hasta 6.000 euros… pero son excepciones. Aun así, están ahí y marcan tendencia".

Desde la inmobiliaria InmoTravel, Emilio Camiña señala una paradoja cada vez más frecuente: "Hay camareros que acaban gastando prácticamente su sueldo en poder quedarse a vivir aquí. Muchos llaman para asegurar una vivienda antes de aceptar el trabajo".

Ante este panorama, algunos empresarios están tomando la iniciativa. Joaquín Mosteiro, gerente del restaurante O Aviador, admite que encontrar personal es cada vez más complicado: "Hay menos gente en el sector y menos profesionales. A eso se suma que un camarero no puede pagar un alquiler en Sanxenxo. Así que lo que hago yo es alquilar una casa antes y ofrecérsela a mis empleados. Solo les pido que cubran los gastos".

Una estrategia que, según afirma, se está volviendo cada vez más habitual entre los empresarios que quieren salvar la temporada. "Si no haces esto, te quedas sin plantilla", advierte.

Tanto Rodríguez como Camiña coinciden en que el problema no se resolverá si no se garantiza alojamiento a quienes vienen de otras ciudades. "La mayoría de empleados temporales llegan desde Ourense, Vigo, A Coruña, Pontevedra… y necesitan quedarse aquí durante los meses fuertes", explican. Pero se encuentran con un muro: precios inasumibles y escasez total de vivienda para estancias cortas.

Desde el Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo, su presidente, Alfonso Martínez, reconoce que la situación se repite cada verano: "Ofrecemos sueldos por encima del convenio, incluso vivienda en algunos casos, pero aun así no se cubren todos los puestos".

Martínez confirma que el alojamiento es una de las primeras preocupaciones de quienes se presentan a un empleo: "Nos preguntan por la vivienda incluso antes que por el salario. Muchos están interesados en el trabajo, pero lo ven inviable", concluye.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad