Subsidios

El SEPE avisa de que los subsidios posteriores a esta fecha necesitan una declaración responsable en cada renovación

Esta declaración es un documento que servirá para confirmar que el beneficiario sigue cumpliendo los requisitos necesarios para mantener el subsidio.

SEPE

SEPEAntena 3 Noticias

Publicidad

El SEPE ha confirmado que los beneficiarios de subsidios por desempleo tendrán que presentar una declaración responsable cada tres meses para seguir cobrando la ayuda. Es decir, las personas que quieran acceder al alta, prórroga o renovación deben presentar este documento de forma trimestral para poder disfrutar del paro u otros subsidios.

Desde su página oficial, el SEPE afirma que la declaración responsable es necesaria en la solicitud de alta inicial, prórroga o reanudación del subsidio de desempleo para determinar si cumples con los requisitos de carencia de rentas o de responsabilidades familiares. Con la declaración, comunicas todas tus rentas e ingresos y, también si fuese el caso, los de tu unidad familiar obtenidos durante el mes natural anterior a la solicitud.

¿Desde qué fecha los subsidios necesitan una declaración responsable en cada renovación?

Si tienes un subsidio reconocido después del 1 de noviembre de 2024, debes realizar la prórroga cada tres meses. Además, el SEPE ha confirmado que la obligación alcanza “para todos los subsidios”. Por lo tanto, afecta sin distinción a los distintos tipos de subsidio reconocidos a partir de esa fecha.

¿Qué pasa si no se presenta esta declaración?

Si no se presenta la declaración responsable al renovar el subsidio, el SEPE puede suspender el pago de la ayuda, e incluso extinguir el derecho al subsidio si la situación no se regulariza a tiempo. Puede ocurrir:

Una suspensión temporal: si el beneficiario no entrega la declaración en el plazo previsto, el subsidio se interrumpe provisionalmente hasta que se presente el documento. Una extinción definitiva: si el SEPE comprueba que ya no se cumplen los requisitos, la ayuda se pierde de forma definitiva.

En cualquier caso, los días en que el subsidio esté suspendido no se recuperan, por lo que se dejan de cobrar.

¿Cómo prorrogar el subsidio?

Hay dos formas sencillas de prorrogar los subsidios:

Online: entras en la web del SEPE. Con el formulario de presolicitud, debes adjuntar el DNI, seleccionar la opción “Presolicitud de prestación individual” y después el subtrámite “Subsidio por desempleo a partir de 4/11/2024”. El trámite se completa rellenando todos los campos del formulario.

De forma presencial: en una oficina de prestaciones del SEPE. Para ello, es necesario conseguir cita previa antes de acudir.

Recuerda que, junto a cada prórroga, el organismo exige presentar la declaración responsable. Si no se presenta, la prórroga del subsidio no se podrá llevar a cabo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Galicia: el paraíso donde aún se encuentran "gangas" inmobiliarias

Galicia: el paraíso donde aún se encuentran "gangas" inmobiliarias

Galicia está viviendo, desde hace años, un auténtico boom inmobiliario. Cada vez son más las personas, tanto de otros puntos del país como del extranjero, que eligen esta comunidad autónoma para comprar una vivienda.

Nueva ley de atención al cliente: adiós al spam telefónico, a los gastos ocultos y a las reseñas falsas

Nueva ley de atención al cliente: adiós al spam telefónico, a los gastos ocultos y a las reseñas falsas

Adiós a las llamadas comerciales, a las reseñas falsas en internet y a las renovaciones automáticas de contratos y suscripciones. El Congreso de los Diputados aprobó hace unos días la llamada Ley de Servicios de Atención a la Clientela, que desde Moncloa califican como un "hito histórico".