Rubalcaba y Rajoy tras el debate de investidura

Publicidad

TRAS EL ADELANTO DEL INFORME DEL FMI

Rajoy y Rubalcaba han hablado ante la posibilidad de un rescate a la banca

La conversación entre Rajoy y Rubalcaba ha sido confirmada por el diputado socialista Eduardo Madina. "Han hablado en las últimas horas, pero lo que no conozco es el contenido de la conversación", ha dicho el diputado.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, han estado en contacto durante las últimas horas ante la posibilidad de que España solicite ya el rescate de su sistema financiero. 

La conversación entre Rajoy y Rubalcaba ha sido confirmada por el diputado socialista Eduardo Madina. "Han hablado en las últimas horas, pero lo que no conozco es el contenido de la conversación", ha dicho Madina en declaraciones a la Cadena Ser.

Adelantándose dos días a la fecha prevista, el Fondo Monetario Internacional ha anunciado esta madrugada que el sistema financiero español puede necesitar una recapitalización de al menos 40.000 millones de euros.

Este adelanto del informe del FMI se ha unido a las informaciones que apuntan a que el Gobierno de Mariano Rajoy pedirá activar el rescate europeo este fin de semana para recapitalizar a sus bancos.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.