INFORME EXPUESTO EN EL ESADE

Las marcas de fabricante recuperan el terreno frente a las marcas blancas en España

Las marcas se consolidan como un motor importante de la economía española.

Las ventas de productos de marcas de fabricante alcanzaron el 7,4% del PIB

Publicidad

En el periodo que oscila entre 2014 y 2017, supusieron el 7,4% del PIB. Así lo ha explicado Ignacio Larracoechea en un informe expuesto hoy en el ESADE.

A su vez, este dossier trimestral describe cómo las marcas de fabricantes, frente a las marcas blancas, son un motor importante de las exportaciones españolas, situándose en el 91% de las que se producen en el sector.

En relación al empleo, que ha vuelto niveles precrisis, el informe muestra un incremento de 1,5 millones de empleos en 2017 a los 1,3 millones de 2008. Sobre el total de creación de empleos, las marcas de fabricante contribuyeron con un 6,2%, y la marca blanca con un 1,7%. Así, la marca de fabricante creó 1,14 millones de empleo en 2017, tres veces más que la marca blanca, con 373.000 empleos.

La nota negativa se la lleva la inversión en I+D que ha caído, entre 2008 y 2016, en un 32 %. Según Larracoechea, la inversión en innovación es fundamental además de ser "la clave del éxito futuro a medio y largo plazo del sector de las Marcas de Fabricante".

"El I+D es la gran asignatura pendiente del sector del gran consumo, único valor que no se ha recuperado en este periodo y que cayó tras la crisis. La innovación es crucial; que no se recupere es una razón para preocuparse", ha alertado el presidente de Promarca, Ignacio Larracoechea, durante la presentación del informe.

Larracoechea ha vuelto a pedir incentivos fiscales a la Administración para apoyar a las empresas que innoven. "Sería bueno crear un observatorio que dé publicidad a los esfuerzos innovadores de las empresas para que el sector crezca y estén en los lineales", ha subrayado. Además, ha insistido en la necesidad de adoptar medidas como la desgravación fiscal a quien innove y a las cadenas que apuesten por la innovación en los lineales. "Es un asunto que va para largo, porque a todos los gobiernos les parece bien la idea, pero no está habiendo continuidad", ha indicado.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.